Por mi raza hablará el Piporro

Archive for the ‘Tamaulipas’ Category

¡Diles, Eugenio. Diles!

In Tamaulipas on septiembre 24, 2009 at 10:30 am

«Como cada año en el mes de octubre, la sociedad tamaulipeca sale a nuestras plazas, nuestros barrios, nuestros espacios urbanos y culturales a vivir de cerca y a regocijarse con lo más destacado de la cultura universal que se da cita en nuestra tierra para dar paso al Festival Internacional Tamaulipas. Este festival es para los tamaulipecos, una de las manifestaciones más acabadas y significativas de nuestra cultura.»

Con estas palabras, presentó el gobernador Hernández Flores la XI edición del Festival Internacional Tamaulipas. Enseguida, encontramos en el programa de eventos a Amanda Miguel y Diego Verdaguer, al payaso Raymundín, a las muñequitas Mundo de Corazones y otras finuras que -he de decirte, Eugenio-, no son lo más destacado de la cultura universal, ni tampoco -y no me atrevo a interpretarlo literalmente- lo más acabado de nuestra cultura.

¡Congruencia, señores. Congruencia! Así como no todo lo que brilla es oro, no todo lo que entretiene es cultura, ni todo lo que divierte ilustra, nutre, enaltece, dignifica.

¿O cómo la ven, nos quedamos sólo con aquello de que al pueblo, pan y circo?

¡Se vino el otoño, raza, ahí nos vemos!

Anuncio publicitario

Es lo mismo, pero no es igual…

In Tamaulipas on mayo 14, 2009 at 9:24 pm

Que alguien encuentre un misil en Bagdad, no sería novedad alguna.

Pero si alguien te explica que no se trata del Bagdad original sino de nuestra muy querida y dos veces heroica playa Bagdad en Tamaulipas, entonces la cosa cambia demasiado.

Unos dicen que es un misil ruso (A dió!); y otros que sólo se trata de un aparato de vigilancia no tripulado. Por lo pronto, la nota completa la dio hoy Metronoticias y la pueden leer por aquí.

¡Ahí nos vemos, raza. Y récenle a San Isidro, a ver si nos manda un chorro!

El Imazapyrgate o, cómo remover los carrizos del Bravo/Grande.

In Piedras Negras, Tamaulipas on marzo 24, 2009 at 12:23 pm

Por acá en el centro del noreste no le hemos hecho tanta testera, pero por allá en la frontera traen todo un alboroto por que la patrulla fronteriza de los Estados Unidos, pretende ejecutar un plan piloto para exterminar el carrizo que comúnmente crece a la orilla del Río Grande (o Bravo si quieren llamarle así), a lo largo de 16 millas lineales, pues lo considera un obstáculo para sus labores de vigilancia.

Carrizales en la vega del Río Grande/Bravo, a la altura de Eagle Pass

Carrizales en la vega del Río Grande/Bravo, a la altura de Eagle Pass

Varios grupos ecologistas, sobre todo mexicanos, y también una que otra autoridad, han puesto el grito en el cielo por las posibles consecuencias que dicho desmonte pudiera tener, particularmente si se realiza mediante la aplicación de químicos que pudieran agravar la situación del ya de por sí deteriorado ecosistema del Río.

Según desprendimos de algunas notas publicadas por El Zócalo (Piedras Negras) y En Línea Directa (Reynosa), el herbicida a utilizar tendría el activo llamado Imazapyr, comúnmente usado para la eliminación de maleza a la orilla de los jaigüeys americanos, clasificado en la categoría de baja toxicidad y no cancerígenos, por la agencia de protección al ambiente de los vecinos del norte, en el estudio de elegibilidad para registro previo a autorizar su uso (lo encuentran por aquí, en inglés).

El debate sobre la utilización de Imazapyr en la vega del Grande (o Bravo, si le quieren llamar así) ha tomado dos vertientes, a saber: el primero, relativo a la afectación que el herbicida traería a los humanos que habitan la frontera y que, en su mayoría, beben agua captada del Río que luego es potabilizada, y que también se usa para el riego de los sembradíos aledaños; y un segundo debate, relativo a la afectación a plantas distintas del carrizo y a la fauna riparia.

Buscando información sobre el tema, encontramos que cuando la EPA aprobó el uso de ese herbicida, en el documento mencionado antes, lo consideró no cancerígeno, de toxicidad baja y poco dañino para los humanos, tomando en cuenta que sólo causó efectos nocivos en algunos animales de laboratorio hasta después de dos años de ingesta continua; mientras que su permanencia en el ambiente, si se aplica correctamente, es a lo sumo de 48 horas, además de que se disuelve fácilmente en el agua y en el suelo se degrada por la interacción del sol y de algunos microorganismos.

En cambio, la EPA clasifica este herbicida como no selectivo, lo que implica que cuando se rocíe a la orilla del río no sólo se llevará el carrizo, sino también cualquier otra planta que encuentre por ahí y por ello -creo yo-, el debate más importante y serio, o donde realmente hay tema para preocuparse, no es el relativo a si se afectará o no a los norestenses fronterizos, sino qué va a pasar con el resto de la vegetación que crece a la orilla del río y con todos los animalitos que ahí tienen su hábitat.

Es un debate poco importante, dirán muchos. Pero conlleva un ánimo más reflexivo sobre el manejo y conservación que debe darse al río y todos sus ecosistemas y -creo yo- que es ese debate el que puede llevarnos más lejos. Ojalá que las autoridades y las organizaciones ambientalistas de la frontera, lo tomen con seriedad y lo resuelvan con bases firmes.

Update: El gobierno de los yunaireds postergó la aplicación del herbicida, en tanto el gobierno mexicano determina si es dañino o no.

Porque no sólo de polkas vive el norestense…

In De norestenses, Música, Tamaulipas on marzo 19, 2009 at 12:14 am

También vive de cumbias, pop, rock, indie, tex-mex… etcétera.

Los bailes más famosos, son sin duda los de Zuazua. Si quieres escuchar buenos corridos con un buen fara-fara, la recomendación es irse a Reynosa. Si en cambio, quieres un buen canta bar con trova y canto nuevo, lo tuyo es ir a Torreón. Si quieres fresear, cualquier antrito exclusivo de San Pedro Garza García estará bien para ti. Si quieres algo más tropicalón, pues tendrás que irte hasta Tampico. Si quieres que el bar incluya gringas hasta las manitas, entonces Matamoros o Ciudad Acuña, estarán en tu itinerario.

¿Qué no quieres gringas sino teiboleras? ¡Pues hasta la pregunta es necia! Las mejores están en Monterrey. Y así podremos seguir hablando de la música y los bares, pero también de los estereotipos.

Si digo corrido, pensamos en la frontera; si digo música grupera, pensamos en Monterrey; si digo rondalla, entonces pensamos en Saltillo; y si digo huapango, entonces pensamos en Veracruz, y luego reflexionamos y regresamos a Tamaulipas, sólo para no salirnos del corral norestense.

¿Pero si digo música electrónica, en qué pensamos?

Yo pensaría en Ciudad Victoria. Y les recomendaría un programa: NEUROTRANSMISOR. Lo mejor de la música electrónica en todas sus vertientes, finamente seleccionada y mezcladas por un auténtico reiber norestense: Mario Espinosa, a veces acompañado por connotados deejays de la región. Música, información sobre fiestas, entradas gratis y hasta la cartelera de la cineteca de la UAT también se incluyen en el repertorio.

Escúchenlo todos los jueves a partir de las 21:o5,  por Internet. O en la FM, si viven en Tamaulipas, en cualquiera de las frecuencias de Radio UAT en el Estado:

MATAMOROS
XHMAO-FM, 90.9 MHZ

CIUDAD MANTE
XHMTE-FM, 92.3 MHZ

NUEVO LAREDO
XHNLR-FM. 104.9 MHZ

TAMPICO
XHTIO-FM 105.5 MHZ

REYNOSA
XHRYN-FM. 90.5 MHZ

CIUDAD VICTORIA
XHUNI-FM. 102.5 MHZ

¡¡Electroajúa, raza!!

Lo de mañana puede estar peor….

In Nuevo León, Tamaulipas on febrero 17, 2009 at 6:37 pm

Cuando abrí este blog nunca lo hice con ganas de sembrar desánimo… Por el contrario, buscaba sólo relajrme. Pero los veintitantos muertos de días pasados en Torreón, los bloqueos de hoy otra vez en Monterrey y, sobre todo, los bloqueos y la balacera acontecida hoy en Reynosa (las tres ciudades me son cercanas y entrañables), me han dejado algo preocupado en el mejor de los casos.

Hoy en Reynosa hubo perseecusiones, balazos y muertos; granadazos y amenazas de bomba. Cayeron soldados y delincuentes. Y hubo también bloqueos a la vez, de tal suerte que los ciudadanos comunes, los que no están de un lado ni del otro, como tú y como yo, enfrentaron por un lado a otros ciudadanos que les impedían el tránsito, y por otro, tuvieron que salir huyendo del combate entre federales y narcos.

Incluso, según la crónica de Enlíneadirecta, el propio alcalde y otros funcionarios municipales y estatales, tuvieron que salir huyendo de algún evento en que se encontraban.

Yo viví en Reynosa. Sé lo que son las balaceras y sé cuándo una puede ser «una más» de tantas que ahí suceden al mes. Pero lo de hoy no fue normal. Involucró en el caos a casi toda la ciudad, o al menos, los lugares más usuales y concurridos, a base de balazos, amenazas y bloqueos. Y, algo que me llama particularmente la atención, es que ese caos afectó a autoridades sin distingo alguno, e hizo que le entraran a los tiros no sólo policías federales, sino también estatales y que salieran huyendo incluso funcionarios del gobierno del Estado. Algo que  desde mi humilde opinión, no es común al menos en Tamaulipas, o al menos en Reynosa, y que dice mucho del nivel en el que la ofensiva delincuencial viene planteada ahora, ya sin respeto de esas pequeñas líneas sobreentendidas que en algunos momentos los propios delincuentes han decidido respetar para mantener su propia tranquilidad en casa y que llevan a afirmar a muchos -lo que yo no puedo hacer- que han existido acuerdos entre autoridades y delincuentes.

En todo ese panorama, no quiero ser alarmista. Pero creo que el narco ya encontró el punto flaco del estado mexicano. Y ese punto flaco, es la pobreza y la necesidad económica en que se encuentran muchas familias mexicanas que, a cambio de un poco de dinero y una mochila, están dispuestos a jugarse su integridad e incluso la de sus hijos, en una lucha que técnicamente no tendría que ser suya. E igualmente ha encontrado que es fácil usar a ese México bárbaro como un instrumento más de desestabilización y, he de decir con pena, que lo está sabiendo usar muy bien.

Insisto. Yo no quiero sonar alarmista y espero que sea la única vez en que este blog tengo que hablar de un tema así de triste e inquietante. Pero creo que si no se pone atención en lo que pasó hoy, lo de mañana aquí o en Reynosa, todavía puede estar peor.