Por mi raza hablará el Piporro

Archive for the ‘La Laguna’ Category

Epílogo

In La Laguna on febrero 3, 2011 at 4:19 pm

Para la tercera nevada de mi historia vivía ya en Torreón, en la recordada casa de Venecia 8. Era una tarde despejada y tibia, lavaba los trastes (universitario que vivía solo al fin) y por la ventana frente al fregadero observé aquel nubarrón lineal y gris hacia el rumbo de Saltillo. Minutos más tarde, supe que algunos conocidos y familiares se hallaban atrapados en una intensa nevada entre Saltillo y Monclova, a la altura de las Imágenes y que había empezado a nevar en Parras.

Sin imaginar lo que seguiría, esa tarde del último día de clases del semestre, en compañía de una amiga fui a tomar café en Cimaco Hidalgo (en aquel entonces no había otro).

Dormí… y al amanecer del día siguiente, 12 de diciembre de 1997, Torreón yacía bajo la nieve. También recuerdo por cuál ventana la reconocí, echada sobre el ficus verde (hasta aquel día), del pequeño patio de la estudiantil casa; tendida, como cobija lanosa y blanca, esponjosa, recién lavada.

Ese mismo día, universitario libre al fin, tomé un autobús con rumbo a Zaragoza. Vi los nevados mezquitales que bordean la recta de San Pedro, lecho seco de la Laguna de Mayrán, vi las nevadas cumbres de las sierras que bordean el valle de Cuatro Ciénegas (separado), las apenas salpicadas cumbres de las sierras que rodean Monclova y entonces oscureció.

Esa noche, en Zaragoza no había nieve, pero la que había visto en el desierto era suficiente para hacerme feliz. Tampoco hubo cámaras entonces, pero años después habíamos sido otra vez juntos, Coahuila, la nieve y yo.

¡Hasta luego!

Anuncio publicitario

Y creo que tiene razón…

In Coahuila, La Laguna on noviembre 12, 2008 at 9:12 pm

«Tirados en las dunas de la arena de » la playa » e impregnados de una redimensión del desierto,llegamos a una conclusión …………!! ésto debe constituirse en Parque Nacional !!»

Así resume un Jeepero llamado Luis Esparza su recorrido por el lecho medio seco de la Laguna de Mayrán. Y después de apreciar las imágenes que él mismo captó… Creo que tiene toda la razón.

¡No se vayan de oquis criaturas! Véanlas ustedes también:

http://www.jeeperos.com/foros/showthread.php?t=63741

La Laguna de Mayrán

In Coahuila, La Laguna on octubre 2, 2008 at 8:45 pm

La raza anda como desesperada buscando imágenes recientes de la Laguna de Mayrán.

El Siglo de Torreón, publicó ya algunas fotos como esta, donde se aprecia como el agua empieza a llenar el vaso seco y hasta sale el tren, pa que se den una ide del tamaño del charco:

El crédito de la foto -ya lo dije- es de El Siglo. Y la galería completa, está por acá.

Ahí nos vemos raza!!

Reglas de oro para meterte a un río.

In Coahuila, De aquí y de allá, La Laguna, Tamaulipas on septiembre 30, 2008 at 1:11 pm

Por allá en la querida Laguna sigue habiendo muertes de muchachos que se meten a nadar al Nazas y se ahogan.

Cuando yo estaba chico, y me gustaba ir a bañarme a los ríos del norte de Coahuila, mis papás me enseñaron algunas reglas de oro que me mantuvieron a salvo. Aquí se las dejo:
 
–   Nunca te metas a un río de agua sucia, muy revuelta o chocolatosa.
–   Nunca te metas o eches un clavado a un río si no puedes ver con toda claridad lo que hay en el fondo.
–   No entres al río de aguas transparentes pero fondo cenagoso.
–   Nunca te metas al río después de comer, o cuando has tomado alcohol.
–   Si no sabes nadar, nunca te metas al río más allá de donde tus pies tocan el fondo.
–   Si no sabes nadar, no entres a la parte del río de corriente fuerte.
–   Ten cuidado con las áreas profundas donde notas una marcada diferencia de la temperatura del agua (más fría) de tu cintura para abajo. El agua fría acalambra las piernas y te puede dificultar el nado si permaneces ahí mucho rato.
–   Si pierdes un objeto en el río, déjalo ahí. Tu vida vale más que cualquier chancla, arete, reloj o anillo.
–   No entres al río –ni te acerques- cuando hay tormentas cercanas.
–   No ensucies el agua del río.
–   Haz caso a tu instinto de conservación. Mide y respeta tus fuerzas y capacidades. Serán tus nervios y tu estrés, y no la burla de tus amigos, los que te indicarán cuándo estás poniendo tu vida en peligro.
–   El río no piensa ni siente. Tú sí.
 
Seguir estas reglas quizás implique que tengan que renunciar definitivamente a meterse a ciertos ríos como el Grande o Bravo, el Sabinas, el Nazas, los canales de Anzaldúas y Rodhe, entre otros. Pero agua turbia es sinónimo de peligro. Entiéndalo muchachos. La experiencia ha demostrado que precisamente esos ríos, son los que más muertes cuentan en su haber.
 
Mejor búsquense un río limpio de aguas claras. Por fortuna en el noreste todavía hay muchos.

Por tercera vez: Aguas con el agua!

Abuelo Nazas

In Coahuila, La Laguna on septiembre 11, 2008 at 11:22 am

17 años duró la espera. Varias generaciones no lo conocían.
Pero hoy el Nazas, el río a cuyo margen creció la Laguna, vuelve a tener agua.

En la Laguna, los viejos con gratitud llaman al río “Padre Nazas”. Sería bueno que los jóvenes le empezaran a llamar abuelo. Y viéndolo así, se hicieran cargo de él y le dieran una limpiadita.

Y yo me voy, porque ahí viene el agua. Las fotos son de El Siglo. Y la galería completa está por acá.