Por mi raza hablará el Piporro

Archive for the ‘Música’ Category

Porque no sólo de polkas vive el norestense…

In De norestenses, Música, Tamaulipas on marzo 19, 2009 at 12:14 am

También vive de cumbias, pop, rock, indie, tex-mex… etcétera.

Los bailes más famosos, son sin duda los de Zuazua. Si quieres escuchar buenos corridos con un buen fara-fara, la recomendación es irse a Reynosa. Si en cambio, quieres un buen canta bar con trova y canto nuevo, lo tuyo es ir a Torreón. Si quieres fresear, cualquier antrito exclusivo de San Pedro Garza García estará bien para ti. Si quieres algo más tropicalón, pues tendrás que irte hasta Tampico. Si quieres que el bar incluya gringas hasta las manitas, entonces Matamoros o Ciudad Acuña, estarán en tu itinerario.

¿Qué no quieres gringas sino teiboleras? ¡Pues hasta la pregunta es necia! Las mejores están en Monterrey. Y así podremos seguir hablando de la música y los bares, pero también de los estereotipos.

Si digo corrido, pensamos en la frontera; si digo música grupera, pensamos en Monterrey; si digo rondalla, entonces pensamos en Saltillo; y si digo huapango, entonces pensamos en Veracruz, y luego reflexionamos y regresamos a Tamaulipas, sólo para no salirnos del corral norestense.

¿Pero si digo música electrónica, en qué pensamos?

Yo pensaría en Ciudad Victoria. Y les recomendaría un programa: NEUROTRANSMISOR. Lo mejor de la música electrónica en todas sus vertientes, finamente seleccionada y mezcladas por un auténtico reiber norestense: Mario Espinosa, a veces acompañado por connotados deejays de la región. Música, información sobre fiestas, entradas gratis y hasta la cartelera de la cineteca de la UAT también se incluyen en el repertorio.

Escúchenlo todos los jueves a partir de las 21:o5,  por Internet. O en la FM, si viven en Tamaulipas, en cualquiera de las frecuencias de Radio UAT en el Estado:

MATAMOROS
XHMAO-FM, 90.9 MHZ

CIUDAD MANTE
XHMTE-FM, 92.3 MHZ

NUEVO LAREDO
XHNLR-FM. 104.9 MHZ

TAMPICO
XHTIO-FM 105.5 MHZ

REYNOSA
XHRYN-FM. 90.5 MHZ

CIUDAD VICTORIA
XHUNI-FM. 102.5 MHZ

¡¡Electroajúa, raza!!

Anuncio publicitario

Música Norestense. ¿Polka, chotiz o redova?

In Música on mayo 20, 2008 at 9:34 pm

Tres videos nos ayudan a distinguir los tres géneros. En dos de ellos, veremos a don Antonio Tanguma Guajardo. Un norestense de oro.

Evangelina (Polka)

El Cerro de la Silla (Chotiz o Schotiz)

Y Los Jacalitos (Redova)

La canción cardenche

In Coahuila, La Laguna, Música on marzo 5, 2008 at 11:10 pm

Siempre he dicho que La Laguna no es Coahuila, ni Coahuila es La Laguna.

Para bien o para mal, la nombrada comarca lagunera ha tenido siempre sus propias tendencias en lo cultural, lo político, lo económico y en general lo social; tendencias que no siempre coinciden con las del resto del territorio de Coahuila y que la distinguen no sólo desde la perspectiva de lo local, sino incluso en el ámbito nacional e internacional.

En una de las muestras más notorias y distintivas del singular desarrollo cultural de aquella querida región, encontramos el género musical denominado «canción Cardenche».

Género de canciones sin música, pero de letras muy sentidas, que van de lo pícaro a lo romántico y de voces con profunda nostalgia rural o campesina. Género que se volvió común en una época pre-revolucionaria, en lugares como Sapioriz, Durango, o en Flor de Jimulco, Coahuila, en el corazón rústico de la Comarca Lagunera.

Canciones nocturnas y aguardientosas. Canciones de un género que es típica y auténticamente lagunero y que, pese a su aislamiento y aparente extinción, iguala en su valor cultural, o acaso supera, al corrido, a la polka, al chotiz, o la redoba norestense.

La Laguna no es Coahuila, ni Coahuila es la Laguna, y por ende, tampoco es norestense, aunque en este caso, es una pena que así sea. Porque el orgullo de la canción cardenche, le sentaría muy bien a todo el noreste de México.

Todo este rollo viene al caso, luego de encontrar en Youtube este video, en el que alguien tuvo el buen tino de documentar de voz de algunos auténticos cardencheros su descripción del género cardenche, y su entonación de algunas canciones. Espero lo disfruten.