Por mi raza hablará el Piporro

Archive for the ‘De norestenses’ Category

¿La doble moral?

In De norestenses, Monterrey on diciembre 3, 2008 at 8:26 pm

hummmPues corrió la nota como reguero de pólvora: un pela’o atrabanca’o se pasó un rojo, luego lo paró el tránsito, lo quisieron someter a la prueba del alcoholímetro y no se dejó. Se lo llevaron con todo y Hummer al corralón a las tres de la mañana y a las siete era la nota del momento en Multimedios. Resulta que apenas lo bajaron hace rato, como a las seis. Cuando se bajó, se fue a pagar la multa «bajo protesta» y luego a denunciar el abuso de los tránsitos. Lo recibieron como héroe. Un pobre ciudadano común que luego de ser víctima de abusos, acude a denunciar a los tránsitos autoritarios.

Es cierto, los tránsitos son abusones. Me consta personalmente. Pero… pues el señor tampoco actuó de la manera más correcta, verdad? O sí? 

Un comentarista de El Norte, lo explica mejor que yo:

Sin duda que los tránsitos son ratas, no los defiendo. ¿Pero convertir en mártir a un caón que iba manejando tomado, dió vuelta prohibida y se pasó un semáforo en rojo?, y que no quiso mostrar sus papeles ni aplicarse la prueba del alcoholímetro….el que nada debe nada teme. Y ahora resulta que es una ´»víctima inocente», y nuevo héroe de la ciudad. No chinguen, esa doble moral es la que nos tiene jodidos como sociedad. Que iba pedo…..»pero nomás tantito, pobrecito, déjenlo en paz»; Y así le seguimos, otro que robó….»pero nomás poquito porque no tiene trabajo»;….que lo metieron al bote porque traía mariguana….»pero pobrecito, nomás era poquita para su consumo»; Que no fue a trabajar porque amaneció crudo…..»es que era la final del futbol, méndigo patrón abusón que lo corrió», y así le podemos seguir con la lista, de una sociedad hipócrita, de doble moral, que exige santidad total a las Autoridades, pero al mismo tiempo exige para sí, todo tipo de permisividades y «perdoncitos» por «errorcitos». Esa mentalidad es la que nos tiene jodidos, ¿Dónde quedó la ejemplar sociedad regiomontana de décadas atrás?. Ha desaparecido, y ahora queda pura mugre de gente transa, gandalla, corriente, egoísta, pa´ acabarla de amolar, cada vez más huevones y más viciosos..»

Anuncio publicitario

Don Bruno. Un Quijote norestense.

In De aquí y de allá, De norestenses on octubre 23, 2008 at 5:41 pm

Una sabrosa delimitación de parte de nuestra querida región, le encontramos en “Don Bruno. El Filósofo del Río Bravo”, obra literaria de don Reynaldo García Gutiérrez (a quien por cierto no conozco), que desde mi muy personal punto de vista y con un poco de entusiasmo, o ya de plano con unas tecates encima, puede considerarse verdaderamente como El Quijote norestense.

Aquí se las dejo:

“El presunto progenitor de don Bruno se había acantonado y tenía sentados sus reales y a su prolija prole en el norte de México; su radio de acción abarcaba desde la famosa Hacienda San José de los García, en lo que hoy es simplemente García, hasta Herreras, los Aldamas y Parás… lo mismo la ahora tristemente célebre Agualeguas de Salinas, pasando por Los Nogales, La Atravesada, El Tanque y Sombreretillo, incluyendo Comales y la que en broma llaman la ciudad de las tres mentiras, que no es ciudad ni es valle ni es Hermoso, además de Control, Guardados de Arriba y de Abajo también; por el ‘otro lado’ desde la Grulla hasta Mercedes, Teksas, con dispensa de paga de aquí p’allá y de allá pa’cá también, depende de dónde vengas o pa’ dónde vayas, en el uso del Chalán de San Miguel de Camargo, hoy pomposa ciudad Diaz Ordaz; pa’l lado del mar, desde Matamoros a El Moquetito, además de los poblados de El Pereño, El Garcieño, Los Valadeces, El Longoreño, Los Villarrales y más p’allá de San Fernando, Méndez, Cruillas, El Tinieblo, con algún hijo regado en el ínclito poblado de Güemez y ya agarrando el margen de arriba del Río Conchos rumbo al Ejido Cándido Aguilar hasta abarcar todo el ‘munipio’ de China completito, ejerciendo gran influencia tanto en la Hacienda de El Carrizo y en el poblado de San Isidro de los Ramones; todos ellos en los Estados de Teksas, Tamaulipas y Nuevo León de la República Mexicana, dentro del Continente Americano, en el Paralelo 26, cruz con el Meridiano 99 del Hemisferio Norte y en este mismísimo mundo Tierra, del Sistema Solar, ¡para que te ubiques bien por aquello de que no cargues tu G.P.S.!”

Como les digo, el dichoso libro es para mi gusto muy bueno y creo que ningún norestense que se precie de serlo, debe negarse a leerlo.

Y ya me voy, porque ahí viene el cordonazo. Ajúa!

Yo sigo pensando en ti…

In De norestenses on octubre 8, 2008 at 11:12 pm

La exhibición en San Ildefonso de la obra pictórica de Julio Galán, permanecerá hasta noviembre 23.

Amigo norestense, date la vuelta. Si te gusta el arte y no tienes en la cabeza muchos preconceptos sobre el mismo, ni muchas restricciones morales o religiosas, la obra de Julio te va a entusiasmar. Vela con apertura y disfrútala tal cual.

En cada cuadro encontraras su forma de ser, pero más allá de eso, podrás encontrar sus sentimientos, sus sueños y frustraciones, sus dolores y temores, y, si te detienes y observas con profundidad y apertura, encontrarás también algo de su felicidad.

Luego verás un video con algunas de las descripciones que Julio hacía sobre sí mismo y su estilo, y la música de fondo, mezclada con las imágenes, te dará también una perspectiva positiva de este valioso y valiente norestense contemporáneo.

Al final, casi al terminar, volverás a ver a Julio, no el pintor, sino el humano y si eres muy emocional, quizás hasta te conmuevas al verlo que, a su manera, Julio era feliz.

Te lo reitero, amigo norestense, si piensas estar antes del 23 de noviembre en el D.F., no desaproveches la ocasión, y date una vuelta a San Ildefonso, para que conozcas a Julio. Será como un viaje dentro de otro. Y al final saldrás pensando en ti.

…dónde estás? Tengo miedo, ayúdame a caminar…

Un norestense que quiere a su tierra

In De norestenses on septiembre 18, 2008 at 3:22 pm

Se supone que uno debe querer a la tierra, porque en ella nace. Pero lo cierto es que a la tierra se le quiere, en la medida en que en ella se vive.

Y se le ama más, en la medida en que se le conoce como realmente es; es decir, cuando uno llega a sentirse real y físicamente parte de ella y, a la vez, toma conciencia de que incluso así, queda mucho más por descubrir.

Un joven llamado Rodolfo, nos muestra a su manera el amor por una parte de la tierra norestense: La explora, la entiende, la explica y la presume.

Jóvenes que se interesen por conocer y dar a conocer su tierra, puede haber muchos. Pero para saber si realmente la quieren y la conocen, Rodolfo puede ser una excelente referencia.

Aquí les dejo sus links:

www.xploranorte.com

Y en Youtube

Pensando en ti

In Coahuila, De norestenses on julio 15, 2008 at 8:55 pm

Pocos coahuilenses lo saben, y muchos menos lo valoran, pero en Múzquiz, Coahuila, nació Julio Galán.

Luego, niño aún, vino a vivir a Monterrey y aquí estudió arquitectura y tuvo su primera exposición individual. De aquí empezó a despegar hasta convertirse en un artista del mundo. Iconoclasta, impredecible, temperamental. Apasionado, en una palabra. Como una diva. Así era Julio Galán.

Niño terrible del arte mexicano, plasmó en su pintura vivencial sus sueños, temores y dolores, guiado, acaso inconcientemente, por Kahlo y por Warhol, pero sobre todo por su ego y un muy conciente manierismo.

El cuatro de agosto de este año, hará dos que Julio cometió su última excentricidad: la muerte.

En conmemoración, el año pasado el museo de arte contemporáneo de Monterrey (MARCO), montó una exposición póstuma retrospectiva dedicada a Julio, integrando más de cien de sus pinturas, algunos de sus videos y otros objetos personales.

Y en estos días, el museo del Antiguo Colegio de San Ildefonso, en la ciudad de México, retoma la misma muestra y la estará exhibiendo hasta el 26 de octubre de 2008. Es un homenaje más a uno de los más grandes exponentes de la pintura mexicana. Coahuilense y regiomontano, era Julio Galán.

Así que si tú, amigo norestense, no conoces la obra de Julio, no desaproveches la oportunidad. Búscala, apréciala. Y hazlo pensando en ti.