Por mi raza hablará el Piporro

Posts Tagged ‘Tamaulipas’

Más sobre el Río Grande/Bravo y las Presas.

In Coahuila, Norestense, Nuevo León, San Fernando de Austria, Tamaulipas, Zaragoza on septiembre 25, 2008 at 10:40 am

 

Al día de hoy, a las 8:00 AM, estas son las condiciones.

 

El Río Grande o Bravo, en los lugares indicados, tiene el gasto (cantidad de agua corriente) que se indica:

 

 

En:                                         Metros cúbicos por segundo

 

El Paso                                        9.84

Canal Americano                       10.40

Fort Quitman                              7.72

Antes del Río Conchos                13.20

Después del Río Conchos            871.00

Johnson Ranch                          541.00

 

PRESA LA AMISTAD

 

Del Río                                     No disponible

Eagle Pass                                 604.00

Cerca de El Indio                       530.00

Colombia                                  429.00

Laredo                                               511.00

 

PRESA FALCÓN

 

Río Grande City                           28.00

Después de la presa Anzaldúas       16.70

San Benito                                   22.70

Brownsville                                        26.30

 

Las Presas:

(Sobre el Río Bravo o sus afluentes o tributarios)

Internacionales:

 

Nombre                 Capacidad ordinaria                               Actual

                                      (Millones de Metros cúbicos)

La Amistad                    4040                                        3690

Falcón                           3265                                       1819

 

Cuenca del Río Conchos:

 

San Gabriel                    255                               271

Boquilla                         2903                            2965

F.I. Madero                    348                               328

Pico del Águila               50                                 58

Chihuahua                      26                                 24

El Rejón                         6                                   7

Luis L. León                   337                               667

Cuenca del Río San Diego:

Centenario                    26                                 24

San Miguel                     20                                 18

 

Cuenca del Río San Rodrigo:

La Fragua                      46                                 48

 

Cuenca del Río Salado;

Venustiano Carranza      1384                             1202

 

Cuenca del Río Álamo:

Las Blancas                   84                                 84

 

Cuenca del Río San Juan:

El Cuchillo                     1123                             1346

Marte R. Gómez             830                               684

 

         Sólo las presas cuyo nivel actual se marca en rojo, están por encima de su nivel de almacenamiento extraordinario.

 

         Las presas cuyo nivel actual se marca en amarillo o naranja, se encuentran dentro del nivel de almacenamiento extraordinario.

 

         El nivel de almacenamiento extraordinario es, lógicamente, superior al nivel de almacenamiento ordinario mostrado en la gráfica.

 

         Las presas que se encuentran desfogando hoy son:

 

         Todas las de la cuenca del Conchos, en Chihuahua a excepción de El Rejón; La Fragua, en Coahuila; y las Blancas y el Cuchillo en N.L.-Tamps.

 

         La presa Rodrigo Gómez no se incluye, porque no se considera dentro de la Cuenca del Grande o de sus afluentes.

 

De nueva cuenta, aguas con el agua!

Anuncio publicitario

Llegó el norestense y dijo…

In Norestense, Tamaulipas on agosto 18, 2008 at 3:41 pm

Aquí no ha pasado el tiempo. La calle angosta, la gente sencilla, el ruido del quehacer de un pueblo de sábado en la tarde.

Portales de Tula

Aquí el tiempo se detuvo. La calle de piedra, la iglesia de sillar, la plaza del pueblo donde la gente descansa. La nieve de vainilla en el triciclo de la esquina.

Dicen que aquí nació Tamaulipas. Yo no sé. Yo veo estas calles y pienso que algo tienen de Álamos, Sonora; algo de Mapimí, Durango. Algo que es esa magia de los pueblos viejos, donde todo se aferra a seguir igual.

Y luego me voy, porque estoy de paso, porque mi tiempo pasa, porque en mí, el tiempo –la vida-, no se detiene.

Tomo el camino que me trajo, paso otra vez los mismos pueblos, los mismos caminos ahora conocidos y regreso a la ciudad.

Pero en mi mente hay un tiempo que no acaba, y que no pasará nunca.  Es el tiempo de este pueblo en el que estuve, y que ahora vive en mí, en un recuerdo difícil de borrar.

Atrás, se quedó el pueblo y se quedó de él algo en mí, algo que dice «por si un día vuelves», y algo que dice «vas a volver».

Atrás, se quedó Tula, latiendo despacio, como un viejo corazón nostálgico de Tamaulipas.

Llegó el norestense y dijo: me llevo a Tula en mi corazón.

¿Qué significa ser Norestense?

In Así empezamos, De aquí y de allá on mayo 23, 2008 at 10:15 am

Según el dios Google y las estadísticas de WordPress para este blog, varias visitas al sitio surgieron de esa pregunta.

Han de dispensar, raza, que no les haya contestado antes, pero para que no se vayan de oquis, ahí les va mi propuesta.  Se aceptan observaciones!

En México, el adjetivo norestense, como referente geográfico, se aplica al territorio de los estados mexicanos de Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, ubicados en la parte nororiental o “noreste” de México.

Como referente cultural, el término norestense designa a las manifestaciones culturales comunes de dichos estados, relativas al habla, la música, el baile, la alimentación, la vestimenta, etcétera; y particularmente, a las expresiones culturales comunes en las partes norte, central y sureste de Coahuila; la parte sur-central y sureste de Texas (que alguna vez formó la Provincia de Coahuila y Tejas); todo el territorio de Nuevo León y todo el territorio de Tamaulipas, que además de la geografía compartida, tienen orígenes políticos e historia común.

Aplicado a las personas, en México un norestense es todo aquél individuo que nació en Coahuila, Nuevo León, o Tamaulipas; o bien, aquel que se identifica con los referentes culturales comunes a dichos estados y a la parte sur-central y sureste de Texas.

¡Ahí nos vidrios!