Por mi raza hablará el Piporro

Posts Tagged ‘Coahuila’

DVR: El colmo de las vergüenzas.

In Coahuila, La Laguna on junio 30, 2008 at 1:19 pm

Fallaron al planearlo. Fallaron al construirlo. Fallaron al repararlo. Fallaron al clausurarlo.
Y por si no fuera suficiente, fallaron al derrumbarlo!!!

Queda algún coahuliense orgulloso de los encargados de obras públicas estatales??

Yo no!!

Qué qué? Lo quieren ver en video?? Vanguardia nos hará el paro. Ahí les va:

Anuncio publicitario

¿Qué significa ser Norestense?

In Así empezamos, De aquí y de allá on mayo 23, 2008 at 10:15 am

Según el dios Google y las estadísticas de WordPress para este blog, varias visitas al sitio surgieron de esa pregunta.

Han de dispensar, raza, que no les haya contestado antes, pero para que no se vayan de oquis, ahí les va mi propuesta.  Se aceptan observaciones!

En México, el adjetivo norestense, como referente geográfico, se aplica al territorio de los estados mexicanos de Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, ubicados en la parte nororiental o “noreste” de México.

Como referente cultural, el término norestense designa a las manifestaciones culturales comunes de dichos estados, relativas al habla, la música, el baile, la alimentación, la vestimenta, etcétera; y particularmente, a las expresiones culturales comunes en las partes norte, central y sureste de Coahuila; la parte sur-central y sureste de Texas (que alguna vez formó la Provincia de Coahuila y Tejas); todo el territorio de Nuevo León y todo el territorio de Tamaulipas, que además de la geografía compartida, tienen orígenes políticos e historia común.

Aplicado a las personas, en México un norestense es todo aquél individuo que nació en Coahuila, Nuevo León, o Tamaulipas; o bien, aquel que se identifica con los referentes culturales comunes a dichos estados y a la parte sur-central y sureste de Texas.

¡Ahí nos vidrios!

Fue o no fue

In Coahuila on mayo 21, 2008 at 10:41 am

Leía hoy esta nota en El Zócalo, de Piedras Negras:

“Roberto Carlos García Valdés, director de Protección Civil en Zaragoza, dio a conocer que señaló que dos horas fueron notificados de que las condiciones climáticas favorecían la formación de un tornado en esta franja (Los Ejidos El Remolino, La Agrícola y La Maroma).

“Solamente se registraron fuertes vientos y granizo en esta área, provocando que algunos techos de lámina en viviendas en el ejido La Agrícola fueran desprendidos de sus viviendas, así como el derrumbe de algunos postes de la Comisión Federal de Electricidad en el ejido La Maroma.”

Lo destaco: había aviso de formación de tornados, pero solamente (un solamente que se lee excluyente), hubo fuertes vientos, granizo, techos de lámina volados y postes derribados.

Por notas redactadas así, y por no llamar a las cosas como son, luego cuando alguien dice “viene un tornado”, todo mundo dice: Un tornado?? Naaa, no creo. Eso nomás pasa en el otro lado.

¿Hubo o no tornado? Sí. Sí lo hubo: Había un aviso de condiciones favorables para ello, luego se desató el viento, el granizo y en una franja bien delimitada, volaron techos y cayeron postes. Eso fue un tornado. Pequeño, quizás un F0, pero fue un tornado.

¿Ya ven que son más comunes de lo que parece?