La pregunta me cayó.. y me calló.
Antes, mi compañero y yo hablábamos sobre los cerros que identifican a Nuevo León y Tamaulipas: La Silla y El Bernal.
Ambos lucen en el respectivo escudo de su Estado, y nosotros discutíamos sobre cuál sería más alto y cuál más bonito.
El de la Silla, -dije yo-, es más alto. Pero dicen que el del Bernal, puede verse desde mar abierto.
Y de pronto llegó la pregunta: ¿Y Coahuila, no tiene un cerro distintivo?
En milisegundos mi mente recorrió todo Coahuila. ¿El de la Viga? No, muy pocos lo conocen. ¿El de Las Nieves?… No, tampoco muchos lo han visto, y ahora que ya casi nunca tiene nieves, pues menos. ¿El Coahuilón? No, ese si acaso Catón es el único que lo recuerda.
El tiempo se agotaba, y la cara de duda de se volvía inquisitiva.
Por fin me rendí: – No. Coahuila, no tiene cerro. Pero algún día nos llevaremos el de las Mitras. Al cabo, a los regios ni les importa, nomás lo quieren de cascajera.
Y mi compañero soltó una risotada.
¡Hasta luego!
jejeje
mmm pensandolo bien mmmm
No tiene un cerro distintivo de remates extraños en las puntas o que se levanten imponentes en la soledad de las llanuras… no.
Hay algunos que tienen formas caprichosas pero son parte de un cuerpo orográfico que no las hace resaltar demasiado, como el Cerro de la Candela, o en la Sierra de Múzquiz y la nariz que tiene en una cima.
Pero acá en la región carbonífera tenemos un volcancito inactivo desde hace milenios, de baja altura pero por la ubicación que tiene, se ve como un conito invertido… es el Kakanapo.
@ Antilcapra
Exacto. Lo que no hay es un cerro picudito así que resalte sobre todos los demás. jeje. Los hay en algunas ciudades, obvio, como el cerro del Pueblo, en Saltillo, o el de las Calabazas, en Torreón. Pero uno así que identifique a todo el Estado, pues no sé de alguno hasta ahora. A menos que el de «las tetas de juana» jajaja.
Ese de la nariz que comentaas, lo conozco. Creo que se ve de la orilla de la carretera entre Sabinas y MVa, viniendo de allá p’acá a mano derecha.
Y el kakanapo también lo conozco desde que yo estaba huerquillo. Viajaba con mi papá de Zaragoza a Saltillo y me gustaba pasar por ahí porque había muchas rocas a la orilla del camino, y le preguntaba a mi papá que por qué, y él decía: «son rocas volcánicas» Uuufff eran palabras mágicas para mí. Luego luego echaba a volar la imaginación y veía volcanes, dinosaurios y cosas así, aunque pues ahorita ahí todo está medio pelón.
Todavía paso seguido por ahí por la 57. Y he querido tomarle una foto al volcancito y subir aquí algo al respecto, pero lo he dejado para después. Eso de pararme a la orilla de la carretera, a veces se me hace peligroso.
Pero en fin. Ahí andamos!
el cerro del Bernal me recuerda mis andansas por la
carretera Tampico-Victoria, ahi nomas pasando el
Tramo Estación Zaragoza a González, se puede
ver imponente el cerro, que es un símbolo para los
Tamaulipecos.
y se olvidan del cerro del muerto q esta ubicado llegando a cuatro ciengas ese esta padre al menos tiene forma de algo.
Hola!
Si tienen razon, el cerro del Bernal es realmente imponente, aunque yo siendo Tamaulipeca que reside en Monterrey, me parece mas bonito el cerro de la silla por su silueta, pero me llena de orgullo mi cerrito del Bernal de Horcasitas, tiene una altitud maxima de 820 msnm, y es visible desde mar abierto a poco mas de 15 millas por navegantes del Golfo de Mexico, mi cerrito esta compuesto por dos partes, una es una loma larga de aprox 6-7 km de longitud y esta cubierta de bosque medio tropical, y la segunda parte es una torre de roca que en su base mide como 600 m de diametro y 250 mt de altura desde el vertice con la loma. Es orgullo de todo Tamaulipeco (aunke algunos ni lo han oido mencionar) y esta en nuestro Escudo de Armas en el tercer cuartel.
Ojo!!!! no soy ni maestra ni historiadora… solo estoy enamorada de mi cerrito!! no se casi nada del cerro de La Silla, pero me encanta, y no tengo ni la mas minima idea de los cerros en Coahuila… buena tarea!!!
Saludos desde Cd. Victoria, ando de vacaciones!
Pues desde aqui, apodaca, y san nicolás, n.l. se divisa un cerro que sobresale y se impone al de las 3 m´s y al mitras; pues aunqu se detecta que está mas lejos, tambien parece mas alto, y sin duda pertenece a la cadena montañosa ya perteneciente e coahuila. lo se porque lo pude distinguir en el google eart en 3d. lo que no se es que cerro es. me podrian ayudar en eso???. les puedo mandar las fotos del cerro que les digo por mail. Tal vez no sea muy bonito en forma, pero la manera en que sobresale entre algunos cerros mas altos de Monterrey y su area metropolitana es muy impresionante.
Que onda Baldemar!!
Posiblemente sea el Cerro de la Calle, por el rumbo que me dices que se divisa. Es el filón más alto de las 7 sierras (que no son siete sino como 10 jaja), contando de arriba para abajo, o sea de norte a sur, siendo el primer filo el de la sierra de Chipinque, o de la M, como le dicen en Monterrey, vendría siendo el filo número 4, a lado izquierdo.
El cerro de la Calle anda frisando los 3000 mts sobre el nivel del mar. Por eso creo que ese es el que tú ves desde Apodaca. Pero está todavía en Nuevo León.
Aunque si nos lo quieres adjudicar a Coahuila, no hay bronca, lo recibimos con mucho gusto. hahaha
Saludos!!
Como dice Lina, en Cuatro Ciénegas de Carranza, Coah., tenemos el Cerro del Muerto (hay uno en Aguascalientes del mismo nombre, pero nada qué ver, ese no tiene forma de nada). Ya sea desde el mismo pueblo, desde la carretera que viene de Torreón o de la que viene de Monclova se puede apreciar claramente su silueta, aunque la mejor vista es de la zona norte del pueblo. Se distingue claramente la silueta de un hombre recostado como cubierto por un manto e incluso se pueden apreciar unos filos a la altura del abdomen como si fueran las manos cruzadas. Algo que la pudorosa gente de mi pueblo casi nunca menciona es que incluso un poco más «abajo» (en relación al «cuerpo») se puede apreciar un pico que sobresale de la silueta del «hombre» recostado, por lo que entre la raza se dice que el muerto no está tan muerto, a lo mejor está más bien soñando con alguna de las bellezas de la región (jejeje, dicho sea con todo respeto). Con gusto les puedo enviar fotos. Muchos saludos!
Gracias Enrique! Y pues claro, si tienes fotos las subimos con todo gusto!!
Ahí nos ponemos de acuerdo en face!!
cuando lo encuentres publicalo en internet a nadie le interesa que coahuila no tenga cerros distintivos sini QUE LOS TENGA
EL CERRO DEL MUERTO EN CUATRO CIÉNEGAS!!
No hables por los demás, si a ti no te importa, no sé qué haces aquí.
Y además es mi blog, yo publico lo que me da la gana. Esa es la regla aquí y si no te gusta te recuerdo que hay millones de blog más que puedes visitar. Así que ya te estás tardando!
Y no hay derecho de réplica! jajaja
hola esta muy padre la pagina y la del face tmb =), espero que me puedas ayudar… soy de Tamaulipas y estoy en el grupo de danza folklorica Tlanextli, a finales de mayo participaremos en un concurso de polkas del norte y en el sorteo nos toco Coahuila pero no tenemos idea del vesturio que usan las mujeres pues en google viene muy poco… tendras algunas fotos o conoceras alguna persona que baile y me pueda decir que vestuario debemos usar pues esto tmb se calificara en el concurso
hace rato que no bailo! pero según recuerdo el vestuario femenino originalmente es austero, muy similar al del norte de Nuevo León: falda circular, en colores lisos o estampados pero no muy llamativos, si acaso con olán y pasalistón en el borde, la blusa blanca, con manga corta y embuchonada, como dicen, también con pasa listón en el borde de la manga y en la pechera o cuello, que también puede ser de encaje o lisa. El calzado es zapato negro, de piso, con media. Aunque si se quiere hacer más llamativo se puede usar una falda de un color más vivo o de cuadros, en la misma forma circular, que no se vea tan ostentoso, y se puede cambiar el zapato por bota, que para la polka quizás sea más acorde. Dependiendo de esto también puede variar el alto de la falda, que originalmente es abajo de la rodilla. Se estila también un tocado o moño, al color de la falda o del listón. Pero como te digo, en general, el vestuario original es austero, no muy vistoso al menos en colores, en cuanto a vuelos y eso sí se puede jugar un poco más, haciendo la blusa un poco más suelta o ajustándola, pero generalmente el color de la blusa es blanco. Igual la falda, se puede subir un poco o dejarla casi a la altura del tobillo, pero la forma ha de ser circular siempre.
Espero esta información sirva y mucha suerte!
OK…Yo resido en Texas pero vivi en Monclova muchisimos anos. Si de conocer un estado en porcentaje se tratara yo me atreveria a decir que conozco Coahiila en un 60%…Desde un Rancho al borde con texas, Todas las fronteras por los dos lados, La region carbonifera por ejemplo tuve la oportunidad de entrar a la planta de electrica y unas minas, ver de cerca el Mounstruo de grua que saca el carbon de la tierra, mas bien es el seguro social de monclova en ruedas con un pedacito del puente peatonal conlgando.. Mucho el area de los menonitas y poblaciones cercanas, Muchas poblaciones y lugares de alrededor del area del carmen entre Sabinas y Monclova. Obvio Monclova-Frontea el area circumvecina, Muchisimos ejidos desde Monclova hasta Torreon-G.P. En fin puedo seguir describiendo hasta la ultima piedra de Coahuila hasta un 60% , me falta toda la cerrania de el Oeste…
Todo esto tube la fortuna de haberlo hecho cuando todo estaba seguro y normal ahora hasta la pienso aveces de ir a Monclova. En fn.
Monclova tiene varios cerros Como el de la Gloria que esta bonito una vez se quemo desde la punta y se veia el aro de fuego bajar todos los dias hasta que se contuvo. Pero no creo que seria distinctivo de todo Coahuila. Hay muchos cerros muy hermosos al sur Entre Saltillo y Monterrey y entre Saltillo y Monclova Y lo unico reelevante es un cerrito que tiene un caballo muy bonita esta grande..
Propuesta numero 1 -Cerro del caballo en la quebrada.
Mi favorita hasta ahorita es el cerro del indio (como mucha gente lo conoce «el muerto), Todo el cerro es la figura de un Indio acostado presuntamente muerto pero muchos locales con descendencia de Indios que he conocido me han dicho que esta meditando o dormido.
Desde el Penacho que es donde esta el Monumento a Don Venustiano Carranza pues el nacio en Cuatro Cienegas de Carranza, ese es el penacho despues se ve lo que es la banda de la frente donde acaba el penacho y empieza la cara. Despues se ve la fosa de los ojos y el contorno del rostro el cuello el pecho y el resto del cuerpo que parece que esta en vuelto en unas ropas y se nota como un arma tambien.
En fin al atardecer es impresionante al igual que el almanecer que es cuando mejor da las sombras el sol pero se puede apreciar todo el dia sin problema y con detalle esoecialmente si vas llegando a la ciudad viniendo de Monclova.
Ese puede ser representativo de todo el estado. Lo unico es que esta alla en medio de Coahuila. Monclova esta a 80 Km y Torreon esta a 300 km mas.
De ahi para alla no me sale nada que me llame la atencion.
Mas que todo tenemos planos que nos identifican que no tiene Nuevo Leon ni Tamaulipas.
EL area de los dinosaurios, al sur, La playitas, hay una caverna masiva en el medio del desierto en fin ….
pff que blog , critican sin saberrr !! esta EL CERRO DEL MUERTO EN CUATRO CIENEGAS COAHUILA 😉
Que les parece estación Marte entre El Dorado y Paila por la carretera libre Saltillo-Torreón?