Por mi raza hablará el Piporro

El Níspero

In Zaragoza on abril 21, 2010 at 8:05 pm

El otro árbol favorito de mi infancia, era el níspero. Había uno en el patio de mi casa y bajo su sombra me gustaba bañarme con la manguera. Además, este níspero era un árbol que resultaba ser como aquellas aguas de limón que parecen de sandía pero saben a piña, vendidas por el Chavo del 8.

En el pueblo le llamaban níspero japonés, pero en realidad era chino. Su fruto tenía piel de durazno, color de mango, forma de chabacano, sabor a uva y semillas de tamarindo. A diferencia del jujuy, el níspero necesitaba agua abundante y por lo general no duraban mucho. De pronto, de la nada, secaban sus hojas y el árbol moría. Sin embargo, al igual que el jujuy, sus semillas germinaban fácilmente en cualquier maceta, por eso llegaron a abundar en el pueblo. Si mal no recuerdo, el níspero era el único árbol en el jardín de la casa que permanecía verde, aun en el invierno.

Según los expertos, el níspero (Eriobotrya japonica) es de origen chino pero más cultivado en Japón, de donde se cree que llegó a Hawai y de ahí a California; de California fue traído a Texas y de Texas a México, donde se adaptó bien al clima americano hasta llegar a Brasil. Siguiendo ese camino, fue también que llegó a Coahuila allá por el siglo antepasado. 

Árbol favorito de mi infancia norestense, era también el níspero. Por fortuna, en la casa todavía queda uno y por estas fechas ha de estar ya tupido de frutos.

¡Nos leemos luego, raza! Saludeeees..

Anuncio publicitario
  1. Ahh!
    Precisamente el Domingo pasado estaba en Múzquiz, y en la casa donde estabamos había un árbol de níspero! lo ví con muchos frutos, así que agarré un tambo, lo puse al revés; y empecé a llenar unas tinas haha
    delicioso! también recordé mi niñez y por unos momentos la reviví.
    No sabía esos datos de que venía de oriente, gracias por la info!

    abrazos norteñeros!

  2. sabor a uva? no lo creo. O será que en la colonia Nisperos de PN, desarrollaron alguna otravariedad, pues hasta dónde yo percibo, el nispero sabe a ..pues a nispero, es decir dulce hasta decir basta.

    Un saludo, como siempre un gusto leerlo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: