Por mi raza hablará el Piporro

El Río Fiera, Bramaba | A 100 años de una inundación de Monterrey

In Monterrey on agosto 27, 2009 at 3:07 pm

Monterrey 1909

Monterrey 1909

Entre 3 mil y 5 mil personas se calcula que murieron entre  27 y 28 de agosto de 1909, en lo que hoy es la ciudad de Monterrey.

Lluvias torrenciales desbordaron por enésima vez el Santa Catarina y el cauce embravecido arrasó con parte de la ciudad del mismo nombre y las colonias Independencia y centro de Monterrey. Se dice que el cauce desbordado, abarcó hasta la zona de Gonzalitos y de ancho desde la calle Hidalgo hasta el punto donde hoy se encuentra la basílica de Guadalupe.

Igualmente arrazó con instalaciones industriales como las de La Fama y Fundidora y de hecho se estima que gran parte de la actual zona aledaña al cause del Santa Catarina, está fincada sobre el sedimento arrojado por aquel desbordamiento.
«El Río Fiera, Bramaba: 1909», es el título de un libro que da cuenta del acontecimiento y cuya reedición será presentada hoy, a las 20:00 horas, en el antiguo Colegio Civil de Monterrey. El solo título dice mucho de la ferocidad del embate, y me hizo recordar aquel día de 2004 en que, hablando con mi madre a mi natal Zargoza, Coahuila, me contó que había ido a ver «crecido» el río San Antonio: «bufaba el agua como animal, que hasta daba miedo», me dijo; y al día siguiente, la noticia fue que esa agua «bufadora» había arrazado con la Villa de Fuente, en Piedras Negras.
La realidad y los planes para el Santa Catarina
La realidad y los planes para el Santa Catarina

De extremos es siempre el clima del noreste. Hoy padecemos la sequía, pero de pronto, otro fenómeno meteorológico nos traerá las inundaciones repentinas y nuestras ciudades, fundadas y crecidas a la margen de los ríos, nunca estarán completamente a salvo. Menos aún cuando no hemos acabado de aprender la lección.

Aun sin ser especialista en esos temas, se puede advertir el caso del Santa Catarina como un buen ejemplo de nuestra propia necedad. Hemos olvidado que es el único drenaje natural de una parte de la Sierra Madre y dejamos de lado que  ésta, por sí misma, es capaz de contener fuertes tempestades, haciendo caer sus aguas en un solo punto en un par de días y arrojarlas -llevándose de paso cualquier obstáculo- hasta su desfogue en el valle de Santa Lucía, como ya pasó en 1909 y en 1988.

Si en aquellos años, el cauce casi limpio del río no soportó tal caudal y llegó a extenderse sobre la ciudad, ¿será posible que hoy, convertido en un canal de estiaje diminuto, pueda manternos a salvo?

3 mil ó 5 mil muertos no son un número conservador, pero aun así, en 1988 hubo entre 100 y 200 muertos más. ¿Cuándo entonces empezaremos a aprender la lección?

Anuncio publicitario
  1. «…pueda manternos a salvo?
    esta malescrito al final de tu penúltimo parrafo 😉

    ——————
    Mejorando tu experiencia con la computadora.

    PC-JaD!

  2. Es un gusto leer tu blog, y mas cuando hablas de ese sentimiento norteño que siempre expreso; así como de nuestra bella region del pais….

    y como dicen por ahi, arriba el norte..y si no. pos fijense en el mapa….
    saludos

  3. hahaha Arriba el nortí!! Saludos paisano!

  4. osea,no me malentiendan talvez no puse atencion ,pero de que no hemos prendido la leccion de que, a que te refieres tu,si en todo caso la ciudadania no construye monterrey,si no el gobierno….

  5. ESTHA TH0OD0O SUPER CH0OLLA ES0O KE

  6. 0o0o0o0o0lllllllaaaaaaaaaa……………………..

  7. […] más visto El Río Fiera, Bramaba | A 100 años de una inundación de MonterreyLos ríos de CoahuilaMúsica Norestense. ¿Polka, chotiz o redova?El Noreste desde el […]

  8. […] se habrá convertido en un capítulo histórico más. Hablaremos de esta tragedia como hablamos de la inundación de Monterrey de 1909, o del desbordamiento del Río Santa Catarina durante el ataque del Huracán Beulah en 1967. Alex […]

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: