Por mi raza hablará el Piporro

256 Años de Zaragoza: Cabalgando sin cabalgar.

In Coahuila, San Fernando de Austria, Zaragoza on febrero 1, 2009 at 12:01 am

Serán de 1980 ó 1981 mis primeros recuerdos de Zaragoza. Las mañanas frescas, las calles limpias, los nogales rebosantes de verdor y de sombra que daban casa a la ardilla, alimento a la lechuza, refugio a la mariposa y que protegían cada patio cual bóveda catedralicia.

Había tardes de cine, veranos lluviosos, inviernos con nieve, fines de semana de baile, la opción de los restaurantes y el silbato del tren que seguía sonando puntualmente a las seis de la tarde. Noches de estrellas y de luciérnagas; de croar de ranas en las acequias, de música de baile en el auditorio, de olores a resedad y a madreselva.

Desde entonces, sin embargo, sólo he visto este pueblo menguar en muchas cosas. Lo he visto caer sin detenerse en la depresión económica palpable en el ir y venir de negocios y en el sólo irse y nunca volver de los bancos; en la quiebra del cine, en el nunca volver del tren, en el cierre de las oficinas públicas, en el huir de las primeras maquilas, en la pérdida constante de fuentes de ingreso, de trabajo.

Si cuando niño jugué en montañas de trigo, luego vi desaparecer los extensos trigales y para los noventas, las nogaleras yacían muertas, embargadas por el banco. Las acequias mínimas, sucias, taponadas. Los nogales caseros murieron y la gente se fue, porque aquí, después de la secundaria ya no había nada qué hacer. ¡Yo mismo tuve que salir así!

789156417Las luchas ganadas se han olvidado y el progreso alcanzado se volvió estancamiento. Y las luchas pendientes todavía no comienzan. No comienza la lucha por reactivar la producción agrícola, ni la lucha que reactive la actividad ganadera. No comienza la lucha que defienda el agua como un bien prioritario del pueblo cada vez más escaso y, sin embargo, cada vez más explotado irracionalmente por las grandes empresas mineras y cerveceras. La lucha que genere empleos permanentes. La lucha que cuide los ríos. La lucha que regrese al pueblo la prosperidad perdida, a partir de actividades diversas de las que típicamente ya no funcionan.

Y esas luchas no comienzan porque aquí, cualquier impulso de progreso depende del dinero público y aquí, el dinero público es poco y a veces, ha sido sólo para unos cuantos. Y las luchas tampoco comienzan porque aquí, la lucha por el bienestar colectivo, pasa a segundo término ante la lucha individual por la propia subsistencia.

Mientras tanto, en el embelezo de la fiesta eterna, que es la única opción para los que en el pueblo se quedan, importa más cabalgar cada 1° de febrero que empezar la labor de las luchas pendientes; porque al final, ¿a quién le importa si el pueblo se queda sin agua, si la poca que queda se usa para hacer cerveza?

Así, el pueblo cabalga sin cabalgar, con la absoluta certeza de que las luchas pendientes que no se comienzan, son de antemano luchas perdidas. Y hoy me preguntas si Zaragoza ha cambiado y yo te respondo que sí. Ahora es un pueblo que pierde sus luchas, aun cuando las luchas no se han comenzado.

Feliz aniversario, querido Zaragoza.

Anuncio publicitario
  1. Feliz ANiversario San Fernando!!

    Hay algo que es muy palpable en Morelos y Zaragoza, que es:
    La mayoría de los varones de las familias se van al otro lado.

    Creo Zaragoza se mantiene por gente que se va y lleva recursos a sus familias en Zaragoza, te das cuenta por las casas estilo gringo muy comunes en los 5 Manantiales.

    Lo que has escrito se puede adaptar a muchos pueblos y ciudades del estado, el impacto ecológico que pueda traer la Cervezera es incierto.

    Hay algo que me sigue atrayendo de los 5 manantiales y son los robustos nogales en las casas y los bosques que aún quedan.

    No creo que tu post sea pesimista, creo que es realista y eso aunque cale al leerlo es necesario para saber a dónde vamos.

    AAHhh antes de que se me pase, hace dos semanas fuí a Acuña y ví el río San Antonio con más agua de la que traía hace como un mes…

    Saludos Eukario!

  2. Pues ya que mencionas que fuiste a Acuña y viste el San Antonio, deja te cuento que cuando vas de Zaragoza a Acuña, antes de llegar al vado del San Antonio, habrás visto un campo experimental con una nogalera al lado izquierdo de la carretera.

    Un poco antes de llegar a ese campo, está un anuncio a mano derecha que dice «San Fernando» y a mano izquiera está una parada de buses.

    Bueno, pues un poco antes de llegar a ese punto donde está la parada de buses, llendo de Zaragoza hacia Acuña, a mano izquierda verás también unos ranchitos y unas tierras de labor. Y en medio de esas labores, una especie de iglesia antigua, con techo de lámina, en medio de un área que no está despejada de maleza.

    Bueno pues ese es el casco de la antigua hacienda de San Fernando. Tiene una capilla o iglesia y un panteón a un costado. Por eso ahí no se desmonta ni se siembra. Ojalá un día puedas hacer una escala por esos lugares.

    Saludos!

  3. Estoy seguro que ahí se pueden encontrar buenos elementos para conocer más la historia de Zaragoza… y además con esas instrucciones que das no creo haya pierde!

    Espero poder echarme una vuelta por Zaragoza en algun proximo fin y conocer ese casco de la Hacienda.

    Saludazos Eucario!

  4. EUCARIO TODO ESO QUE COMENTAS ES MUY CIERTO Y TRISTE PARA TODO AQUEL QUE QUIERE A ZARAGOZA, COMO LO HAS DEMOSTRADO TU CON TUS COMENTARIOS DE ESTE PEQUEÑO PUEBLO PERO GRANDE POR SUS GENTES. DESGRACIADAMENTE LO DE LA IGLESIA DE SAN FERNANDO YA ESTA EN RUINAS EL SANTUARIO Y ASI SE LE LLAMA SE LO LLEVARON AL EJIDO SAN FERNANDO DESDE LUEGO PARA PONERLO EN SU IGLESIA YA QUE ES DE PURA MADERA Y SI MAL NO RECUERDO ESTAVA LABRADA, EN CUANTO A LA HACIENDA O AL CASCO LA FAM FLORES NO LA HAN DEJADO CAER DE HECHO LA HAN ESTADO RESTABLECIENDO Y TE COMENTO QUE LO QUE ERA LA BODEGA QUE TAMBIEN ERA DE TECHO DE MADERA CON LAMINA UNOS MALANDROS POR HACER EL MAL LA QUEMARON QUEMANDOSE UNO O DOS TRACTORES Y QUEDANDO LAS PAREDES MUDOS TESTIGOS DE ESA FECHORIA Y SI EL PANTEON TODAVIA TIENE SUS TUMBAS DE HECHO YA NI SE NOTAN Y TE COMENTO QUE DICHO PANTEON ESTA UN POCO MAS ATRAS DE DONDE ESTA LA IGLESIA ES POR LA ENTRADA A LA NOGALERA, SE QUE ESTO LO ESCRIBISTES EN EL MES DE FEBRERO FESTEJANDO EL ANIVERSARIO DE ZARAGOZA Y SU CABALGATA PERO LO VI Y NO ME QUEDE CON LAS GANAS DE HACER UN COMENTARIO DE ESTE BONITO PUEBLO.

    SALUDOS DE UN AMANTE DE ZARAGOZA COMO TODOS LOS QUE SOMOS DE ESTA LINDA TIERRA.

  5. EUCARIO TODO ESO QUE COMENTAS ES MUY CIERTO Y TRISTE PARA TODO AQUEL QUE QUIERE A ZARAGOZA, COMO LO HAS DEMOSTRADO TU CON TUS COMENTARIOS DE ESTE PEQUEÑO PUEBLO PERO GRANDE POR SUS GENTES. DESGRACIADAMENTE LO DE LA IGLESIA DE SAN FERNANDO YA ESTA EN RUINAS EL SANTUARIO SI ASI SE LE LLAMA SE LO LLEVARON AL EJIDO SAN FERNANDO DESDE LUEGO PARA PONERLO EN SU IGLESIA YA QUE ES DE PURA MADERA Y SI MAL NO RECUERDO ESTAVA LABRADA, EN CUANTO A LA HACIENDA O AL CASCO LA FAM FLORES NO LA HAN DEJADO CAER DE HECHO LA HAN ESTADO RESTABLECIENDO Y TE COMENTO QUE LO QUE ERA LA BODEGA QUE TAMBIEN ERA DE TECHO DE MADERA CON LAMINA UNOS MALANDROS POR HACER EL MAL LA QUEMARON QUEMANDOSE UNO O DOS TRACTORES Y QUEDANDO LAS PAREDES MUDOS TESTIGOS DE ESA FECHORIA Y SI EL PANTEON TODAVIA TIENE SUS TUMBAS DE HECHO YA NI SE NOTAN Y TE COMENTO QUE DICHO PANTEON ESTA UN POCO MAS ATRAS DE DONDE ESTA LA IGLESIA ES POR LA ENTRADA A LA NOGALERA, SE QUE ESTO LO ESCRIBISTES EN EL MES DE FEBRERO FESTEJANDO EL ANIVERSARIO DE ZARAGOZA Y SU CABALGATA PERO LO VI Y NO ME QUEDE CON LAS GANAS DE HACER UN COMENTARIO DE ESTE BONITO PUEBLO.

    SALUDOS DE UN AMANTE DE ZARAGOZA COMO TODOS LOS QUE SOMOS DE ESTA LINDA TIERRA.

  6. Me gusta tan atinado comentario de Zaragoza, esta año 2013 celebramos ya 260 años de esta hermosa tierra, que mana agua pura y codiciada por muchos.. y efectivamente quien no sabe de esa tierra se pierde de bastante sobre todo de historia no solo de Zaragoza, sino de Coahuila, esta ciudad es la 5a. mas grande en extension territorial de Coahuila, tiene arboles bastantes y agua la suficiente para nosotros los que vivimos, hoy se escucha que ademas de agua, tenemos gas en nuestro subsuelo y tambien que grandes empresas quieren venir a aprovechar el agua que no tienen en el sur, pero esto nos da orgullo y no tememos, habemos gente que se levanta todos los días y trabajamos duro para ser de nuestros hijos un ejemplo a seguir, toda via mi esposo y mi suegro siembran trigles hermosos, comemos cabrito en fritada o asado y criamos gallinas, sembramos rosales y tratamos de reforestar nuestra tierra, desafortunadamente le gente que ha tenido cerebro, ganas de luchar ha estudiado y se ha olvidado de regresarle a esta tierra algo de lo que de niño les dio, cobijo, abrigo, casa, oxigeno puro y grandes vistas naturales… estos estudiosos, empresarios, doctores, licenciados, escritores y poetas, se fueron no porque aqui no hubiera futuro sino porque no confiaron en ellos mismos, en que podian crecer aqui mismo en Zaragoza. Me da gusto saber que Fito Galindo, con el Exito de sus composiciones, se quedó aqui y sigue viviendo su pueblo, trajo a Bronco y y a otras personalidades a esta tierra, me da gusto y orgullo que yo me fui a estudiar fuera y me vine a trabajar por esta tierra a la que quiero y defiendo, ahora doy clases y me enfrento diario a la vida tecnologica desde aqui… desde mi Zaragoza, querido, muchos quieren nuestra riqueza natural porque no la tiene, pero desafortunadamente tiene usted bastante razón que se pierden muchas batallas sin haberse iniciado, sobre todo porque la lucha por el poder va solo en beneficio solo de algunos que se venden o lo que es lo mismo se van..mi familia y yo seguiremos luchando sin partido alguno, sin miedos y con la mirada de frente sabiendo que recibimos mucho de niños y ahora de adultos estamos retribuyendole a esta ciudad poco de lo mucho que nos ha dado…
    Zaragoza, fue capital de Coahuila cuando esta se dividio en dos regiones, aqui se dice quedo los restos de un jefe cherokee, tiene gente con trigales la derecha de la carretera rumbo a morelos y nuevas nogaleras, tiene un cielo limpio lleno de estrellas y un clima extremoso, como los que lo habitamos..aqui o queremos bastante o no queremos… somo coahuiltecos. gente dura de facciones y de buen corazon, abiertos a todo el que quiera venir a disfrutar de esta hermosa tierra.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: