Hoy es el día internacional de la Tierra.
Ojalá que por un minuto todos nos detuviéramos a pensar un poco en nuestro planeta, y en hacer algo para aliviarlo.Todos sabemos que está enfermo. Y también sabemos que en parte, la plaga que somos, ha contribuido a su enfermedad.
Así que sería bueno reflexionar un poco sobre nuestro entorno natural, para revalorarlo, y sobre todo para emprender acciones que detengan su deterioro y en lo posible, ayuden a su recuperación. No hoy, ni mañana, ni pasado, sino en un plazo muy largo, de quizás cientos de años.
Por lo pronto, aquí les dejo una lista de algunos de los ecosistemas en riesgo, deteriorados o muy amenazados en nuestra región norestense.
En Coahuila:
Laguna el Jaco
Cañón Santa Elena
Sierras La Fragua y La Madera
Valles de Cuatro Ciénegas/El Hundido
Desiertos de Viesca y Mayrán
Bolsón de Mapimí
Sierra la Paila
Sierra de Zapalinamé
Valle del Hundido
Sierra del Burro
Río San Rodrigo
Río San Diego
Río Sabinas/San Juan
Río Escondido/San Antonio
Manantiales, acequias madres, bosques de nogal, álamos y encinos de los Cinco Manantiales
Sierra Hermosa de Santa Rosa
Coahuila y Texas
Sierra de Maderas del Carmen/ Parque Nacional Big Bend
Acuífero Edwards-Trinity
Coahuila y Nuevo León
Sierra de Arteaga
Parque Nacional Cumbres de Monterrey
Desiertos de Mina, Icamole y Espinazo
Sierra La Popa
Cerro del Potosí
Cañones de la Huasteca
Llanos de la Soledad
Nuevo León
Ríos Pesquería/ Santa Catarina/ San Juan
Sierra de Potrero Chico
Sierra de Bustamante
Sierra Picachos
Cañón de Iturbide
San Antonio-Peña Nevada
El Huizache
Nuevo León y Tamaulipas
Puerto Purificación
Tamaulipas
El Cielo
Laguna Madre
Planicies Costeras
Sierra San Carlos
Sierra de Tamaulipas
Encinales Tropicales de Sierra las Pitas y Loma Maratines
Rancho Nuevo
Cenotes de Aldama
Laguna de San Andrés
Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas
Bosques de pino de la Sierra Madre Oriental
Matorrales tamaulipecos del bajo Río Grande
Cuenca del Río Grande (algunos le llaman Río Bravo)
Y muchos otros lugares que seguramente conocerás y lamentarás verlos tan deteriorados
A la tierra donde vivimos le debemos en parte la vida. Ojalá pensemos un poco, al menos por este día, en la importancia de conservarla
Si tú, amigo norestense, quieres conocer más sobre la importancia ecológica de algunas de estas regiones y la necesidad de conservarlas, puedes ir
..y el Río Álamos, que es una pena verlo convertido en drenaje a cielo abierto por parte del municipio de San Juan de Sabinas…
Si alguna vez deseas meterte al río Sabinas, no lo hagas en Sabinas!!! ahí puedes contagiarte hasta de gonorrea… hazlo en Múzquiz, ahí el agua está limpia.