Por mi raza hablará el Piporro

República de Sierramadre

In De aquí y de allá on mayo 27, 2009 at 5:04 pm

«…Sean prósperos tus bosques, tus urbes, tus fronteras. Sea el sol que te ilumina en el desierto tu motor. Sea el mar que te acaricia tesoro inagotable. Sea eterno de tus hijos y tus hijas el vigor…»

Así reza una estrofa de la propuesta de himno nacional para la nueva República de Sierra Madre. Yo no anticipio juicios sobre el proyecto, pero el himno me parece simple y sencillamente hermoso.

Más del proyecto, por aquí

¡Y nos leemos luego, aguas con el granizo! Se les extraña, raza.

Anuncio publicitario
  1. Eukario!

    Porque no actualizas más seguidooo??
    No nos abandones tanto!

    Estaba checando ésto de la Sierra Madre, tres detalles…

    Porque la Jurisdicción «Coahuila» es Saltillo y la zona sureste?
    Ellos son coahuilenses recientes, ex-laguneros. Los Coahuilas orginales son de La Muralla para arriba.

    y la otra… Muzquiz, no es con «S»… diles que hagan la debida corrección a la ciudad más bella de la región carbonera! y no estoy de acuerdo en que estemos con Piedras Negras, mejor hagan una jurisdicción «Santa Rosa» o algo así…
    o hacemos la República de Santa Rosa! jeje

    y número 3, Porqué Monterrey y Saltillo como sedes de poderes?? Monterrey lo paso.. pero, Saltillo?????
    Tal parece que no hemos aprendido de los errores (horrores) de Miguel Ramos Arizpe al «sugerir» a Saltillo como capital!

    No les parece mejor Monclova? o Hermanas. Estrategia geográfica nada más.

    Bueno, te mando un saludazo amigo y echate unos 4 posts a la semana desde las oficinas sindicales.

    🙂
    rodo

  2. Euk: Está muy jalado de los pelos el crear una nueva república a partir del noreste mexicano. ¿Otra del noroeste? ¿Otra patria yucateca? De una buena vez: ¡La república cochimí y guaycura de Baja California! ¡Ah, raza…! Algunos se alarmaron con el movimiento zapatista pensando que era el inicio de la balcanización de México; y ahora la Sierramadre… ¡En la madre! Bueno, mi estimado Euk, sé que son ondas ajenas que sólo usan tu espacio para manifestarse. Enhorabuena. Seguiremos con inerés de cronista sus planteamientos.

  3. Así es profe, le ha dado usted al clavo! Tan dudosa es la idea que ni siquiera hay quién diga «¡Esta idea es mía!». Y bueno, yo nomás le doy seguimiento anecdótico y espero que los lectores expresen su propio juicio. Un Saludo!

  4. Hola:

    Soy Enrique Camacho, el autor de la página de la República de Sierramadre. Agradezco mucho sus comentarios y sus críticas, y me da mucho gusto que Euk la haya descubierto y haya incluido una breve referencia en El Norestense.

    El proyecto, por ser pacífico, gradual, y estar fundado en características sociales propias de nuestra región noreste, resulta en mi opinión viable, moral, y conveniente.

    Comprendo la preocupación de Rafael Olivares. No todas las regiones de México hallarán conveniente o viable o deseable emprender su propio camino. Pero creo, nuevamente, que el noreste tiene las condiciones para intentarlo con éxito y construir una patria de la que nuestros hijos se enorgullezcan.

    Un saludo cordial

  5. ¡Bienvenida la réplica, mi estimado Enrique!

  6. Gracias, Euk.

    En este momento, estoy invitando a los norestenses en diversos foros, especialmente a los jóvenes, a preguntarse ¿Por qué no? ¿Por qué no podría ser esto posible? ¿Por qué no podemos tener el país que nos merecemos?
    El movimiento tiene poco más de un mes y aún no está organizado. Pero cada vez son más y más las personas que me envían mensajes deseando participar, proponiendo ideas, haciendo críticas.
    Esta es una fase de debate, altamente creativa.
    Vale la pena que todos los norestenses comencemos a charlar abiertamente de esto con profesores, amigos, compañeros de trabajo: si la historia nos indica que ningún país es eterno, que hubo un tiempo en que México no existió y seguramente habrá un tiempo cuando México deje de existir, ¿por qué no podemos darle curso a la historia en vez de simplemente ser arrastrados por ella?

    Es cierto que la palabra «separación» resulta espectacular, intimidante, chocante. Pero en este movimiento no es tan importante el separar como el unir.
    Sólo uniendo a norestenses en torno a un objetivo común es que podemos construir una nueva patria, en momentos en que la vieja patria ya no satisface nuestra visión de desarrollo, de participación, de justicia.
    Sólo desde la libertad podemos aspirar a la unidad.

    Qué bueno que te gustó el himno, Euk.
    Intenté que la letra, lejos de la anacrónica y brutal belicosidad del himno nacional mexicano, reflejara un amor sereno pero a la vez enérgico hacia la patria, y un anhelo básico de prosperidad.
    Esto es algo que une culturalmente a los norestenses: a nosotros no nos avergüenza decir que queremos ser ricos, prósperos. No vemos en la riqueza un signo de corrupción o poder, tanto como un signo de laboriosidad, inteligencia y buena administración.

    Trabajaré en una música preliminar. Aunque, como digo en el website, la versión final será resultado de una convocatoria.

    Saludos y ¡prosperidad para todos!

  7. Pues mira, mi estimado Enrique. Yo respeto bastante tu propuesta. La veo, como muchos,como un buen sueño bastante difícil de concretarse, aunque por algo se empieza.

    Y por mi parte, creo que el primer aspecto al que debería enfocarse el proyecto no es tanto a plantear cómo se daría la separación, sino más bién, si la integración entre los 3 estados norestenses es viable desde ahora. Es claro que tenemos orígenes históricos y políticos comunes, y también lo es que hemos tenido etapas de coincidencia y de discrepancia, si bien en lo general hemos jalado para el mismo rumbo.

    Pero ¿serán esos antecedentes comunes suficientes para mantenernos unidos en ese reto que planteas? ¿será posible que nuestra identidad común sea reforazada a tal grado que nos haga sentirnos dignos de conformar una nación aparte? ¿será que en el intento no se verá disminuida el liderazgo que conservamos a nivel nacional? ¿será que realmente mantenemos ese liderazgo? ¿será que realmente somos cosa aparte en cuanto a la política, la economía y la voluntad nacional?

    Es decir, si bien en este momento hablar de una separación puede resultar fuerte, o espinozo, creo que hablar de una integración más firme entre Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas es un proyecto más ascequible, viable, e incluso necesario, que debe quedar como base firme para luego plantear la viabilidad de la separación.

    Representándolo gráficamente, sería como tantear qué tan firme es la rebanada del pastel que queremos arrancar. ¿Aguantará ser separada íntegramente del pastel al que pertenece? ¿Puede mantenerse unida incluso mientras siga unida al pastel que es México? Si no es así, o simplemente por si las dudas, hay que empezar a compactar y hacer firme la parte del pastel que queremos arrancar. De lo contrario, es probable que se nos desmorone en el proceso.

    Yo te doy mi punto de vista: La idea es buena, pero difícil de realizar. Pueden pasar generaciones completas sin que esto se concrete. Pero si para allá vas, entonces te aconsejaría que hicieras más hincapié en la viabilidad de integrar más hegemónicamente a los 3 estados. Eso es para mí el primer paso y para concretarlo, ni siquiera es necesario anticipar la separación.

    En concreto: pienso que quienes apoyen tu idea deben tener como primer paso firme el trabajar por la verdadera integración y reforzamiento de la identidad entre los 3 estados, incluso formando parte de México. Si esa integración se traduce en una identidad y cohesión reforzada entre los pueblos y los gobiernos de los 3 estados, con inclusión de los aspectos económicos, de infraestructura, de población y de coordinación política entre los respectivos gobiernos, entonces será mucho más fácil la tarea de plantear su ecisión del territorio mexicano.

    Seguimos platicando al respecto.

  8. Estoy de acuerdo en lo que planteas Euk, y creo que vienen muy a tiempo tus reflexiones y tu llamdo al realismo.

    La primera fase, la más importante y sin la cual es imposible pensar en fases posteriores, es la creación de una conciencia, una identidad común entre norestenses. Así se define en la página web. Necesitamos tener maciza la rebanada del pastel.

    A la vez, sin embargo, creo importante tener siempre en la mira la meta final, particularmente en una época de desesperanza y de crisis nacional como la que estamos viendo.

    Créeme que por sí misma, la idea de una patria propia es para muchos motivante. Y cuando además agregamos que esa patria propia se construirá de manera gradual y pacífica, sin precipitaciones ni xenofobias, sin resentimientos ni radicalismos, muchos miedos se empiezan a vencer y más gente la encuentra motivante.

    Echemos un vistazo a esta época: La transición del PRI al PAN que logramos en el 2000 ha decepcionado. El PRD ya no motiva… menos el Peje. Países que estaban detrás de nosotros nos siguen rebasando en el ranking de casi todos los indicadores (productividad, PIB, PIB per cápita, competitividad, etc.). Es ahora Brasil, y no México, la economía latinoamericana que ha asumido el liderazgo del desarrollo. No hay plazo para que el ejército mexicano se declare vencedor de la guerra contra el narco y regrese a sus cuarteles (¿regresará alguna vez?). Las candidaturas independientes no cuentan. Las reformas estructurales no se sacan, y las que se sacan, no son más que una mediocre sombra de las iniciativas originales. Pululan los llamados a anular tu voto este 5 de julio. Bueno… hasta la selección nacional es un fiasco, si me permites la trivialidad.

    ¿En qué creemos hoy los norestenses? ¿Con qué nos identificamos? ¿A qué le llamamos los norestenses «México»?

    Woldenberg ya lo dijo: no hay sentido de pertenencia a una nación.
    Dulce María Sauri ya lo dijo: el sistema está enfermo, y la enfermedad no está tanto en que haga las cosas mal, como en su incapacidad de despertar esperanza de hacerlas mejor.

    Es en todo este contexto que creo que, mientras se amaciza bien la rebanada para que no se nos deshaga, hay que seguir imaginando con fuerza el sabor que tendrá cuando lo pongamos en la boca.

    No sé cómo lo veas, euk, pero para mí la mayor virtud del norestense, es su capacidad para aferrarse tercamente a la esperanza. De ahí, de la esperanza, se desprende el esterotipo del austero, el ahorrador, el sencillo, el optimista, el franco, el laborioso, el que mira de frente.

    Saludos, euk y felicidades por «El Norestense»!

  9. Concediendo que fuera posible formar la republica que comentan. Que sucederia si cada zona del pais deseara de repente su independencia o separacion no significaria un desmembramiento inutil y peligrosisimo, lo digo porque los mexicanos somos medio extremosos.
    Imaginen al peje como Rey de Tabajco.

  10. Hola.

    Solo para comentar que la pagina actual del movimiento cambio a
    http://www.republicadesierramadre.org y tambien pueden realizar sus comentarios en facebook grupo republica de sierramadre

    gracias y saludos.

  11. estaba leyendo esto (honestamente no lei todo los comments) pero me gustaria responder la pregunta de por que saltillo y Monterrey, es muy sencillo Monterrey es la mas industrializada… has ido a Monclova ? si por ir al wal-mart me entere que preguntaban por la radio si se necesitaba pasaporte…
    puede ser geograficamente rasonable, pero aun asi saltillo es mas bonita, se necesita cuidades con pasado historico y cuidadas, ademas de desarrollo tecnologico…
    saludos…

  12. Hola:

    Me gustaría mucho responder a la inquietud de Jesús, que es común de escuchar. Qué pasaría si luego cada región quisiera independizarse? En dónde acabaríamos?

    Cada pueblo tiene derecho a la autodeterminación. Así lo reconoce la ONU. Y el artículo 39 de la Constitución indica que la soberanía reside en el pueblo y que éste puede cambiar su forma de gobierno.

    Yo no creo que en todos los estados que conforman México la gente se vea así misma como un pueblo con una identidad y vocación distinta.

    Creo que ni todas las entidades quieren, ni todas pueden.
    Pero si el pueblo de una entidad o grupo de entidades quiere y cree que puede, adelante. A nadie se le debe negar el derecho a salir, entrar o reincorporarse a un Pacto Federal.

    No existe en la vida y en el mundo organizaciones de las que no puedas desvincularte, llámense matrimonio, escuela, empresa, club, iglesia, partido político, ejército, etc.
    En todas estas instituciones u organizaciones, los individuos son libres para incorporarse o desincorporarse. Siguiendo cierto procedimiento, por supuesto.

    Nada es eterno. México algún día dejará de ser, como dejarán de ser el resto de los Estados-nación. Es mejor tomar la historia en nuestras manos que dejar ser arrastrados por ella.

    Saludos y Prosperidad!

  13. Solo quiero aclarar algunos puntos que menciona el compañero Enrique Camacho. México, efectivamente tiene el segundo lugar como la economía más competitiva de América Latina, solo de trás de Brasil. Sin embargo, diversos estudios se han realizado, y si Nuevo León, Tamaulipas y Coahuila fueramos una república independiente, nuestra economía sería del tamaño de la de Chile, es decir, inferior a la de Brasil y a la del propio México. Segundo, las mayores inversiones en el estado se han hecho gracias a la participación de recursos federales, sin los cuales, la construccion de Santa Lucía, nunca hubiese sido posible. Tercero, las mayores concentraciones de recursos naturales no se encuentran en estos tres estados, para darles una idea, la mayor planta de cemex en el mundo, esta en el estado de Puebla, donde existen uno de los mayores yacimientos de cantera de todo el país. Si revisamos el ingreso per cápita de los distintos estados de la república, efectivamente Nuevo León ocupa el segundo lugar, solo detrás del DF, pero en tercer lugar viene un estado como Campeche y porque, pues simplemente porque los mayores yacimientos de petróleo se encuentran en la sonda de campeche, principalmente en la llamadas aguas profundas. Si hablamos de energías renovables, el istmo de tehuantepec tiene uno de los mayores potenciales del mundo para la generación de energía eólica. No hablemos del energía solar, donde se calcula que tan solo el desierto de Sonora, podría producir alrededor de la mitad de la energía que México necesita.

    Y así puedo seguir hablando y hablando de muchos lugares de ester bello país con incontables recursos naturales, que son una potencial fuente de desarrollo en espera de que la gente se ponga las pilas y cambie su forma de pensar. Ustedes creen que los Estados Unidos de América serían lo que son, si no se hubiera consolidado la Unión Americana?, Estados Unidos se hizo grande gracias a la expansión de su territorio hacia el sur con Tejas y California. No debería hacer lo mismo México y en lugar de pensar en sescesionismos una mayor integración?. Creo que la respuesta es si, y si vemos otras regiones del mundo, hacia allá se dirigen, como la Unión Europea o la unión de naciones sudamericanas. Definitivamente es más lo que nos une a México que lo que nos separa. Lo que necesitamos es cambiar el mal gobierno, nuevos partidos, pero estos deben surgir de la gente. Politicos como Gonzalez Parás, que elevaron brutalmente la deuda del estado deben ser reemplazados por políticos nuevos, pero no como el señor Rodrigo Medina, ahijado político de Carlos Salinas de Gortari, una de las mayores ratotas que hemos tenido. Hay que quitar a los sindicatos corruptos (como el de Pemex, o el de los mineros), hay que alentar la co-inversion gobierno iniciativa privada, Hay que fomentar más la inversión en ciencia y tecnología. Definitivamente pienso que perderiamos más sepárandonos del resto de la federación que promoviendo, alentando y generando ese aire de cambio, desde abajo, desde la sociedad, eso es lo que se necesita, que las nuevas generaciones sientan ese orgullo por su país, si por su región, pero como hace 150 años lo pensó Ignacion Zaragoza, héroe nacional criado en Monterrey, lo que está en juego es un proyecto de nación, no un proyecto regional.
    Yo soy de las muchas personas de esta tierra (Nuevo León) que se sienten orgullosos de ser mexicanos, que queremos ver a este país prosperar y triunfar en el concierto internacional, y soy de los que piensa que el cambio está en cada uno de nosotros, en prepararnos más, en inculcar más valores a nuestros hijos (el valor de la honestidad, del trabajo) y ser empresarios (no esperar que siempre se nos de todo), y también pienso que cada vez a mas gente le cae el veinte en este país de lo que tiene que hacer y entre más gente lo haga, más y más gente lo hará y llegará el momento en que este país se haga grande. Uno de los mejores mensajeros del espíritu de trabajo y esfuerzo del regiomontano y el Tec de Monterrey, y por experiencia puedo decirles que en todos lados donde hay un campus del tec, la gente sale con una nueva mentalidad.

    Ya para terminar, les dejo estos dos links, espero que se den el tiempo de echarle un vistazo y reflexionen sobre lo que realmente necesita este país. VIVAN LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS.


  14. hola 😀 soy un chavode 14 años que pues me interesa esta republica el año pasado vi ese tema en al escuela y pues me emocione tanto que me dio coraje que se separara la republica en 1841 tambien es porque pues soyd e descendencia Vasca y pues tambien estoy afavor de el Pais Vasco y pues tengo ideas liberales pero buenas 😀 si quieren contactarme busquen en facebook Anduxe Sustaita L o por mi correo anduxsl@…. GRACIAS

  15. Ya le dieron llegue a la pagina

  16. Y así vivieron! Ajúa!

  17. Por casualidad(o causalidad) cai en esta pagina y les digo despues de leer muchos (xq no todos los comentarios) quienes han viajado por otros estados y a otras cd de mexico me daran la razon, somos diferentes al resto de la poblacion de mexico, en el sur extremo yucatan tabasco son muy flojos creanlo. veracruz sanluis queretaro son estan bastante atrasados en industri, tecnologia, chiapas oaxaca guerrero son muy rijosos de ahi salio la APPO el EZLN baja california norte y sur estan casi aislados del pais.
    ademas recuerden o busquen en la historia XQ nos llamamos estados unidos mexicanos a pues XQ antes cada estado era independiente, cad uno tenia su banco y su propia moneda, Luego nos lavaron el craneo o compraron voluntades y que nos juntan a todos, pero ya vimos que no funciona la verdad el sistema NO FUNCIONA pero no le hace XQ nadie la hace de tos estamos como el elefante del circo amarrados de la pata con un mecate auna varilla en el suelo.
    ahy que amarrarse los calzones y decir VIVA LA REPUBLICA DE LA SIERRA MADRE y a darles en la madre cual es el pais mas rico del mundo? mexico XQ tienen 500 años saqueandolo y todavia no acaban.
    recuerden la estrofa que dice «mas si osare un extraño enemigo profanar con su planta tu suelo piensa patria querida que el cielo un soldado en cad hijo te dio» honestamente si nos invadieran los gringos tu crees que se quedarian con veracruz? o con chiapas? o con guanajuato? pues no se quedarian con nuevo leon, tamaulipas y tambien con coahuila
    Y recordando el cor mexicanos algrito de guerra el acero aprestad y el bridon· honesto te digo si nos invaden los primos(EU) yo no los atacaria pues al final seria ciudadno americano,

    SEÑOR OBAMA VENGA A LIBERARNOS DE LA POBRESA ESCLAVISANTE EN LA QUE NOS TIENE EL GOBIERNO MEXICANO VENGA USTED Y LIBERENOS COMO LIBERO A IRAK DE SADAM HUSEIN VENGA Y LIBERENOS XQ LOR NOSERTEÑOS NO TENEMOS HUEVOS PARA HACER NUESTRA NACION.

    AHI SE LOS DEJO PIENSENLE

  18. Pues lo que pienso, mi estimado Camacho Tampico es que no has salido mucho del noreste, has viajado poco por el resto país o, al menos, no te has detenido en las partes de la república por las que has andado a apreciar la riqueza de cada zona y, sobre todo, no te has dado ocasión de convivir con personas distintas, de distintos niveles sociales, educativos y culturales en cada una de esas regiones.
    Pienso también, que se te ha olvidado un poco la hisotoria, el origen y la evolución de nuestra conformación como federación.
    También pienso que al final todo lo que acabas de comentar no es sino una buena manera bromear.

    Saludos, rey!

  19. Estimado Enrique Camcho Tampico.

    La verdad desconozco que edad tengas, pero por los comentarios tan absurdos que dices dudo que tengas mas de 14 años, y eso me porte bien, Si bien están promoviendo su movimiento de independencia del resto de México, que bien, así seremos menos y podremos administrar mejor nuestros recursos, Nuevo León y Tamaulipas son estados que han recibido mucho de la federación, solo gente tonta o dolida o resentida piensa en separarse de México, es claro que nunca haz salido de tu estado por que mencionas a Queretaro y demás estados como atrasados, solo Dios sabe en que mundo vives o de cual te fumaste!! No seas tonto, ustedes ni identidad nacional tienen, México se posiciono a nivel mundial gracias a Estados como Jalisco, Queretaro y Guanajuato y todo el centro del país, los complejos industriales que vio nacer Nuevo León fueron gracias a los mal gobierno del regiomontano Salinas, No sean tontos, maduren y recuerden que tienen una deuda muy grande con México, lo que deberían de promover es la integridad, la unidad, no todo lo contrario, inútiles!!!

  20. Pues sí se le debe algo a la Federación, al igual que todos los estados. Eso de que la industrialización de Nuevo León se debe a Salinas, es algo igualmente absurdo que lo que comentó el tal Camacho de Tampico. Decir que la identidad de México en el mundo es un charro de jalisco es muy probable que sea cierto, sin embargo, eso no viene al caso comentarlo porque gracias a Dios los NORTEÑOS no necesitamos de esa identidad, contrario a lo que mencionas, tenemos una propia que igualmente nos enorgullece y al chile nos vale madre si tú no la conoces.

    En cuanto a los inútiles, pues esos son como los pendejos, están en todas partes y son un chingo. O no?? jaja

    Saludos compadre!

  21. Cada vez mas gente se da cuenta que Nuevo Leon se debe de independizar de Mexico y pues en un futuro esto sucedera

  22. Exijo respeto a mi país que es México. La constitución política de los Estados Unidos Mexicanos menciona claramente las partes integrantes de la federación que en su conjunto forma México. Dejense de mamadas, en el centro se escucha música norteña, como en el norte se escucha música ranchera. Entiendan que la riqueza es pluralidad, de música, de comida etc. Así como la federación se formo con la aprobación de todos los mexicanos, de la misma forma cualquier des-integración se hara con la aprobación de todos los mexicanos. Para que eso suceda, tendría que dejar de existir los Estados Unidos Mexicanos, ojala y nunca pase. Vivan los mexicanos, desde Baja California hasta Tamaulipas, hasta Chiapas hasta Yucatán.

  23. Dejense de mamadas, sintamos orgullo por todas las expresiones de la mexicanidad. Desde la marimba del sur, hasta el acordeon Norteño, pasando por el mariachi del centro. VIVA BAJA CALIFORNIA, VIVA SONORA, VIVA COAHUILA, VIVA CHIHUAHUA, VIVA NUEVO LEÓN, VIVA TAMAULIPAS, VIVA SAN LUIS POTOSI, VIVA DURANGO, VIVA SINALOA, VIVA NAYARIT, VIVA JALISCO, VIVA GUANAJUATO, VIVA EL EDO DE MEX, VIVA TLAXCALA, VIVA VERACRUZ, VIVA CAMPECHE, VIVA CHIAPAS, VIVA OAXACA, VIVA YUCATÁN, VIVAN LO ESTADOS UNIDOS MEXICANOS.

    Para todos los compatriotas, informense, y no se dejen manipular o confundir por traidores a México. Es tiempo de que el águila mexicana vuele, tomemos el futuro de México, en nuestras manos y esforcémonos, por ser más preparados, más cultos y sobre todo más unidos, solo así podremos competir con el mundo, tomar mejores decisiones y tomar las riendas de nuestro querido México.

    Saludos compadre.

  24. Queridos compatriotas, no se dejen engañar por comentarios tendenciosos y sin fundamento. Revisen los datos del INEGI para que vean cuales son los Estados que generan más riqueza. Anexo aquí algunos datos de los primeros cinco:
    PIB bruto (Porcentaje Nacional)
    1.-DF 21.5%
    2.-Estado de México 9.5%
    3.- Nuevo León 7.5%
    4.- Jalisco 6.2%
    5.- Chihuahua 4.5%
    6.- Veracruz 4.3%
    PIB per cápita (USD)
    1.- DF $23,130
    2.- Nuevo León $16,342
    3.- Campeche $15,175
    4.- Quintana Roo $13,342
    5.- Coahuila $12,474
    6.- Chihuahua $12,338
    Indice de Desarrollo Humano
    1.- DF 0.8837
    2.- Nuevo León 0.8513
    3.- Baja California 0.8391
    4.- Coahuila 0.8356
    5.- Chihuahua 0.8340
    6.- Baja California Sur 0.8332
    Si dudan del progreso en otros estados vean esto:
    Guadalajara ciudad con mayor potencial económico en México:
    http://www.cnnexpansion.com/economia/2007/7/8/las-ciudades-con-mas-potencial-del-nafta
    DF, Séptima ciudad más rica del mundo para 2020:
    http://www.citymayors.com/statistics/richest-cities-2020.html
    México, capital de la aeronautica en latinoamerica:
    http://www.cnnexpansion.com/negocios/2009/02/20/firmas-aeronauticas-aterrizan-en-mexico
    Agencia Espacial Mexicana
    http://www.cnnexpansion.com/actualidad/2009/03/24/mexico-abrira-su-agencia-espacial
    Lean informense, para que no los engañen con mentiras, tenemos un gran país, rico en recursos naturales, humanos, esperando que nos decidamos, JUNTOS COMO MEXICANOS A LLEVARLO AL PRIMER MUNDO.
    ES TIEMPO DE QUE EL ÁGUILA MEXICANA VUELE.
    Les dejo el huapango de moncayo para que vean lo hermoso que es su país, México.

  25. Es el último comentario que apruebo con pendejadas en contra de los norteños. Una cosa es no estar de acuerdo con la ideíta esta tan separatista de la famosa república de sierramadre y otra muy pendeja, por cierto, lanzarse contra la raza norsetense por culpa y pecado de otros, así que el siguiente post cagapalos se va a CHINGAR A SU MADRE.

Los comentarios están cerrados.

A %d blogueros les gusta esto: