Por mi raza hablará el Piporro

¡Me traen de encargo!

In De norestenses on julio 1, 2009 at 9:05 pm

Un día le conté a Rodolfo, de xploranorte.com, que además del cenizo moradito que todos conocemos (Leucophyllum frutescens) y que nadie se ha atrevido a negar, hasta ahora, que es típicamente norestense, se podía encontrar, muy de vez en cuando, perdido entre el monte, un cenizo de flores blancas. 

Cuán grande fue mi tristeza cuando el canijo de Rodolfo me salió con la novedad de que el misterioso cenizo blanco, no salió solito por obra y gracia del espíritu santo en el monte donde extrañanamente se le encuentra, sino que es «de probeta», creado en una universidad de Texas, lo cual me hace suponer que algún día, por causas desconocidas, se les escapó cual abeja africana y vino a dar a los montes de Coahuila.

¡Qué trugedión!, dije yo de inmediato. Y de nada valieron las largas asoleadas que me aventé con mi abuela allá por los lomeríos de El Orégano, muniípio de Jiménez, para encontrar el chingado cenizo blanco, porque era tan sencillo como darse una vueltecita a la Wal Mart de Del Río para comprarlo. (¡Así es abuela, pero no digas esas palabrotas tan fuertes, no vaya a ser que se oigan en las tumbas de tus vecinos!).

Y ahora resulta que dice el Profe Rafa de norestense.com lo siguiente: «Los nogales, tal como los conocemos, son originarios de La India y del actual Irak. Fueron llevados a España en el Siglo I Antes de Cristo y llegaron a América con la conquista; aunque otro tipo muy pequeño de nuez era ya comida por los indios de América hace miles de años.»

Y con eso mi admirado profe no sólo me da el tiro de gracia, sino que pone fin al argüende eterno entre los nueceros de Rayones,  Linares y Zaragoza, Nuevo León, con los de Allende, Morelos, Villa Unión y Zaragoza, Coahuila; y entre estos y a su vez los del Quemado, Carrizo Springs, Brackettville, San Antonio y Uvalde, Texas; y de estos a su vez con los de Illinois, Estados Unidos; nueceros todos que en cada convención salen de pleito por la designación de ser «La Verdadera Cuna del Nogal pecanero».

Echa por tierra también el Profe las teorías de que el pompósamente llamado «Árbol del Estado de Texas desde 1909», es nativo americano y nos obliga a renunciar a la idea de que todos los nogales que se encuentran de sombrilla en los ríos, sobre todo en los de allá del norte de Coahuila, salieron solos sin que nadie se los pidiera, y a aceptar la de que fueron plantados hace 250 años por la Pontificia Comisión Plenipotenciaria de Ensombrillamiento de los Ríos Virreynales de las Antiguas Provincias de Oriente a base de Carya illinoinensis.

¿Y mañana  con qué me saldrán, que tampoco el encino, ni el álamo, ni el chapote es nuestro? 

¡Tantéyense, tantényese y de perdido déjenme en paz al mezquite y al huizache!

¿Si no, qué orgullo me dejan?

Anuncio publicitario
  1. Mi estimado EuK, creo que siempre nos puede quedar la «gobernadora», que en esos escasísimos días de lluvia se visten con sus pequeñitas flores amarillas e inundan el desierto con su aroma…cuando empieza a oler la gobernadora, en Ciénegas decimos que «huele a tierra mojada», pues es señal de que por ai’ en los alrededores está cayendo una agüita…espero que no resulte que era un experimento gringo fallido para sembrar lechugas en el desierto…
    Saludos!

  2. Mi estimado Euk, tengo la pena y la alegría de contradecir a tu Profe, ya que el nogal Pecanero (Caria Ilinoiensis) si es nativo de la región, y el nogal común (Juglans Regia) si es de origen del medio oriente.

  3. Recesvinto: Ya dije en mi escrito que la nuez COMO LA CONOCEMOS es original de Oriente Medio. La nuez primitiva se consumió en estas regiones desde hace más de doce mil años por los nativos de estas tierras.Datos arqueológicos. Un saludo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: