Interrumpimos la sesión de respuestas para dar espacio al pavoroso caso de la protesta mexicana contra Burger King.
Dice el embajador de México en España, que la publicidad de arriba denigra a los mexicanos, porque hace un uso ofensivo de la bandera mexicana (otrora la más bonita del mundo, recordarán ustedes); al estereotipar al mexicano con una imagen que no corresponde a la realidad.
Y yo de inmediato busqué la susodicha publicidad impresa y la mera verdad me quedé pensando ¿a qué el de la izquierda no es mexicano también?
Así es, mis queridos siete lectores frecuentes de este blog. Si vemos que el Texican Whopper se anuncia con la imagen de un vaquero junto a un luchador, de inmediato sabremos que ¡AMBAS IMÁGENES CORRESPONDEN A ESTEREOTIPOS CON LOS CUALES PODEMOS IDENTIFICARNOS!
¿O qué, apoco acá en el norte de México no hay vaqueros? Sí los hay, y los ha habido desde siempre, es más, todos sabemos que el cowboy texano es la versión «nice» del vaquero mexicano, al igual que el rodeo lo es de nuestro valiente jaripeo norestense. Y ojo, estoy hablando de JARIPEO, no de charreadas ni nada de eso que importaron los pirrurris norestenses (con todo respeto), de allá de los charros de Jalisco. Por eso, finalmente existe el término texican, porque hay cosas que son tan mexicanas como texanas y que identifican tanto a una parte de los texanos como a una parte de los mexicanos. ¿O no? ¿Que cuáles son? pues ahí van algunas: los vaqueros, el jaripeo o rodeo, la carne asada, la barbacoa, la carne con chile y frijoles, el taco, la tortilla de harina, el mismísimo Alamo, el Río Bravo, la música tex-mex, el chicano country, las pitas, las fajitas, el camino real, las nueces, los mezquites, el sombrero, las botas, las chaparreras ¿quieren más o les guiso un huevo?
Pero para no desvalagarnos mucho, yo les diría en otras palabras que si a mí, como coahuilense por derecho de sangre, o como nuevoleonés por adopción, o como tamaulipeco por afinidad, me ponen las imágenes de un vaquero, de un charro y de un luchador y me preguntan cuál de las tres se identifica más con mi patria chica, sin dudarlo diré ¡LA DEL VAQUERO!
Ahora, que si el luchador es chaparrito y el vaquero es grande, yo creo que tampoco ese detalle implica estereotipo alguno. Por el contrario, todos los mexicanos sabemos que en la lucha libre mexicana, no sólo han habido luchadores grandes como el Santo o Blue Demon, sino que también han habido glorias «chiquitas», como Aluche, Santanón, Mascarita Sagrada, etcétera. Así que contrario a lo que dice Zermeño (perdón, excelentísimo señor embajador plenipotenciario de México en España), lo que yo veo no es un estereotipo desapegado de la realidad, sino por el contrario, veo la imagen de un luchador enanito, de esos que tantas glorias han dado a la lucha libre mexicana.
Y en cuanto al uso de la bandera (espero que no me sancionen por no escribirlo con mayúscula inicial), creo que tampoco es del todo inaedecuado. Al contrario, a mí me da orgullo (mesurado, tampoco me lo prolongo mucho), ver a la bandera mexicana más allá de mi territorio. Sea, como sea; e igual me honró verla ondear en las calles de Londres con motivo de la reciente visita de Calderón a aquellas tierras, como me divierte y a lo mucho me mueve a la reflexión, verla caricaturizada en algunos episodios de South Park, en los que por cierto (ahí sí) se pinta muy chabacanamente nuestra realidad tercermundista.
En fin, creo que la famosa protesta de Zermeño contra la publicidad famosa gracias a él, pone peros, puntos y comas donde no tendría qué haberlos. Y llama la atención para decir que hay ofensas donde simplemente no las hay, nos deja a los mexicanos mal parados, pues nos proyecta como acomplejados y sensibles, dados al patriotismo simplista y (Dios no lo quiera) hasta al nacionalismo a ultranza, en plena madre patria donde los españoles no dudarán en tirarse ahora sí con todo sobre nosotros por parecer tan irritables con simplezas publicitarias.
De modo que si yo tuviese al señor Embajador al frente, simplemente le pediría ¡No me defiendas, compadre!
¿O ustedes, qué opinan?
Si hay vaqueros, pero no vaqueros tan putos como el de la imagen, pinche camisita de puñal y botas de montaperros, siempre con algun palo en la boca, eso corresponde a un cowboy gringo. Y ni me hagas mencionar las pinches chaparreras que solo sirven para sus juegos sexuales perversos al deshacerse de los pantalones y conservar las chaparreras solamente… asco de tipos en verdad.
¡Vivan los enanos luchadores en sarapes de la bandera cabrón!
jajajajajaja pues no sabía eso de los texanos y las chaparreras! Yo las he visto mucho en las cabalgatas, pero ahí todo mundo trae los pantalones puestos!! Y está cabrón quitarse el pantalón sin aflojar las chaparreras!
Cachito y la Texican Whopper…
DCachito y la Texican Whopperesde el sábado por la noche la red mexicana está llena de expresiones diversas en torno a la campaña de Burguer King en España para su producto, la texican Whooper, una mezcla de Estados Unidos y México, y muchos mexicano…..
Hay que tomar en cuenta varios puntos: 1.- El Embajador de Mexico en Espana no es Diplomatico de Carrera. Era Presidente de la Camara. 2.- Su protesta tiene sentido, se trata de que se respete la Bandera, aunque en Espana no se aplique la Legislacion Mexicana sobre el uso de la Bandera. 3.- Hay muchas otras maneras de vender una hamburguesa sin tener que recurrir a estereotipos de mexicanos chaparros y gringos tarugos incapaces de abrir frascos. La campa;a se ideo en los Estados Unidos y no en Espana. Los publicistas estadounidenses son los autores de la idea.
De acuerdo contigo, Edilberto. Sólo te comento algo. Aquí en Monterrey, desde mi oficina, veo todos los días la macro bandera que está en el cerro del obispado. Veo cómo la arrían los soldados y veo cómo la dejan caer hasta el suelo, sobre las faldas del cerro y cómo la arrastran para poder subirla a la parte donde dejan el camión en el que la transportan. También he visto más de una vez (y eso cualquier regio te lo podrá confirmar), cómo esa misma bandera ondea raída, desecha por el viento, esperando que lleguen los soldados a arriarla. Y sin embargo nadie ha dicho nada ni sancionado a nadie por eso. Y estamos en México, donde la ley a la que te refieres tiene plena y absoluta vigencia.
¿Por qué nadie dice nada en ese caso? Tenemos que ser congruentes. Yo en lo personal soy bastante liberal y no creo que un uso comercial de la bandera mexicana nos dañe como mexicanos o nos ponga en mal sitio. Pero si la mayoría de los mexicanos piensa que sí, y considera que la bandera debe ser respetada siempre y tratada con honores en todos los lugares y en todas las circunstancias, lo que pasa en Monterrey en el cerro del obispado todos los días al arriar la bandera y varias veces al año cuando se rompe, me parece más grave que lo que pasa con la publicidad de Burguer King.
Eucario…
No me identifico con un luchador, eso de la imagen del santo y demás glorias luchonas se ha convertido en cliché, que hasta caricaturas han sacado de eso, como si en México toooodos sintieramos amor por el cuadrilátero. El estilo gráfico mexicano en los ultimos años ha tenido como punto de partida la gran máscara del santo, así lo vemos en la cerveza Corona, en Tecate, en desodorantes y demás…
Bueno, a lo que iba…
A mí sí me insulta. Por el hecho de encasillarnos en un símbolo que me es ajeno y no quiero que vayan a creer los españoles que en la frontera con Tejas, somos así…
Respecto a la bandera, eso me vale.
Se ha colocado en un pedestal en el que solamente en el mes de septiembre los mexicanos puedes darse el lujo de sentirse patriotas.
Eh, vato Euk, ponte a jalar en lugar de estar pierde y pierde el tiempo viendo por la ventana de tu oficina.
@ Alex:
Neeeeel, sí chambeo pero no puedo desperdiciar esta buena vista que tengo de la ciudad. Es más, hasta binoculares tengo por aquello del no te entumas. jajajaja
Ahhhh ‘ta weno.
Respecto a la campaña de Burger King en lo personal me molesta que se nos enfrasque a los mexicanos en este estereotipo. A mi no me gustan las luchas, ni soy chaparrita y no ando utilizando la bandera nacional como ropa comùn por que existe un respeto que me han inculcado hacia mi patria. Se me hace super mal la campaña por que esta mal querer proyectar a Mexico como no es. Pero pues cada qien tiene una forma muy distinta de pensar y queda a criterio de cada uno la forma en la que interpreta el comercial.Pero bueno, toda estacontroversia que causo Burger King fue a su pobre investigaciòn de mercados ¿Què no paso por su mente que iba a existir inconformidad?
Pues, tal vez sí pasó por su mente, y lo hicieron con ese propósito. Quién sabe. En mercadotecnia lana es lana y lo demás sale sobrando. =S