Desde que abrí este blog, hará casi un año, he estado buscando otros sitios que divulguen y presuman dignamente la identidad norestense. Cual astrónomo en la búsqueda de otros planetas con vida, o cual Pedro Ferriz preguntándome si acaso un mundo nos vigila, o como esos científicos que pasan horas y horas en la búsqueda de ondas radiales provenientes del espacio exterior, para de ese modo saber si al menos es probable que allá en el infinito, haya vida inteligente, he pasado horas y horas frente a la computadora revisando los resultados de los buscadores, a la búsqueda de la palabra «norestense».
No he encontrado mucho. Algún blog abandonado que habla de la pérdida de la identidad rural norestense y, obviamente, algunas cosas bastante dignas de leerse y aplaudirse, que se escriben desde San Luis Potosí (sí, algunos dicen que hasta allá llega el noreste y yo no soy nadie para andarles enseñando que están equivocados), por unos hermanos de apellido Adame, con los que aclaro que no tengo vínculo ni parentesco alguno. Y, desde luego, está también xploranorte.com, de mi admirado amigo y paisano Rodolfo López.
Pero de ahí pa’l real, el ciberespacio que cada segundo es cada vez más grande, igualito que el universo, pareciera que no tiene más vida norestense.
Pero hoy, amigos míos, hoy, finalmente llegó la famosa onda radial del espacio exterior que por tanto tiempo estuve esperando.
Revisaba las estadísticas del blog, y algo llamó mi atención. Ahí, entre decenas de búsquedas despistadas que dan al sitio y que no tienen nada que ver con su contenido, encontré una visita que surgió de un usuario que buscaba el dominio www.norestense.com, y nomás por pura curiosidad me dije, vamos a ver a dónde nos lleva.
Y ¡oh sorpresa! que he encontrado un sitio muy interesante.
Aunque confieso que me dio un poco de celo el nombre, a la vez reconozco que www.norestense.com es la «casa» donde «vive» una lámpara muy jumeada en eso de la cultura norestense, o sea, un norestense más vivido que yo y por tanto, más conocedor de nuestra tierra, historia y tradición. Y entiendo también que la vocación del sitio, tiende puramente a lo cultural, a diferencia de mi blog que como blog que es, no deja ni dejará de ser una expresión personal de quien esto les escribe, es decir, no deja de ser una bitácora de vida, de expresión de ideas desde una perspectiva puramente personal, de descripción del día a día, de lo anecdótico, de lo trivial, de lo reflexivo, de lo sexoso, de lo crítico, de lo que ustedes quieran y, también, de defensa de mi identidad geográfica norestense, de la cultura en la que nací y en la que orgullosamente sigo viviendo.
Así que superado el celo del nombrecito, no me quedó más que felicitarme a mí mismo por haber descubierto que otro sitio norestense existe y, por lo demás, decirle a su autor, a quien por cierto, tampoco conozco ¡ENHORABUENA! e invitarlos a ustedes a que lo visiten.
¡Y que viva el noreste, sí señor!
Aún escucho a Pedro Ferriz los Domingos en Imagen Informativa y me entretiene porque es como tomarte un café con unos señores que combinan muchos temas y no llegan a nada jeje
Qué sorpresa eso del norestense.com, no lo había visto y ahora que lo checo me pareció interesante eso de «supersticiones», me recordó a las caramuelas, que son las que avisan cuando viene una lluvia fuerte porque salen a refugiarse a las partes altas, seguramente las has visto cruzando por decenas las carreteras…
Y tal cual Eukario… no estamos solos. Y eso es bueno.
Saludazos! y hasta pronto!
Rodo!! Claro, las famosas caramuelas!! En otras partes les dicen «mil pies».
En Zaragoza las buenas para el pronóstico del tiempo son las grullas!!
Si pasan volando pal sur, quiere decir que ahí viene el frío. Y si pasan volando pal norte, quiere decir que no hará tanto frío. Y así se la pasan las pobres todo el invierno olando de un lado a otro.
Y otros que no la fallan: los gallos!! cuando empiezan la cantadera a una hora que no es usual, la gente dice » se va a venir un aironazo»» Y efectivamente, en unas cuantas horas llega el nortazo a todo lo que da.
Y obvio, también están las golondrinas! Cuando llegan al pueblo quiere decir que ya no hará más frio. De niño yo las esperaba emocionado porque les gustaba hacer sus nidos en el portal de la casa!!
Y los nogales, que cuando ya empiezan a retoñar, indican que ya no va a helar.
Y así le podemos seguir!! Es una chulada de tema ese. Como para platicarlo con un cabrito al ataud y unas cheves. jejeje
HOLA, MIS ESTIMADOS LECTORES, NO CABE DUDA QUE HABLAR DE EL NORESTE, ES HABLAR DE UNA TIERRA RICA EN TRADICION Y CULTURA…TANTO NUESTRO AMIGO DE EL RORESTENSE , COMO MI AMIGO EL PROFE RAFAEL OLIVARES, TIENEN LA FORTUNA DE HABLAR DE ESTAS TIERRAS…Y LO MAS IMPORTANTE QUE CADA UNO CONSERVA SU ESTILO Y FORMA DE HACERNOS AMAR MAS A NUESTRA TIERRA…BONITA SALUDOS …
HOLA, MIS ESTIMADOS LECTORES, NO CABE DUDA QUE HABLAR DE EL NORESTE, ES HABLAR DE UNA TIERRA RICA EN TRADICION Y CULTURA…TANTO NUESTRO AMIGO DE EL NORESTENSE , COMO MI AMIGO EL PROFE RAFAEL OLIVARES, TIENEN LA FORTUNA DE HABLAR DE ESTAS TIERRAS…Y LO MAS IMPORTANTE QUE CADA UNO CONSERVA SU ESTILO Y FORMA DE HACERNOS AMAR MAS A NUESTRA TIERRA…BONITA.. SALUDOS …
Mi estimado Euk, un saludo de norestense a norestense. Soy fiel seguidor de El Norestense y te comunico con gusto que me página web Norestense.com ya rebasó los 3,500 visitantes por mes y sigue creciendo. Mi agradecimiento para todos los que se interesan por las leyendas y tradiciones de esta tierra. Un abrazo.
Chulada, profe! Entre esos 3 mil 500 voy yo. Me gusta bastante la sección de leyendas y, desde luego, la de dichos y refranes.
Gracias por su visita también a este modesto blog. Muchas felicidades!